Mensaje especial desde Bruselas al Partido Socialista Obrero Español (PSOE.
El líder del Partido Popular Europeo (PPE), el alemán Manfred Weber, consideró que la petición del líder del PP español, Alberto Núñez Feijóo, al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, para facilitar su investidura para una legislatura de dos años sería “una oportunidad para poner el país por delante del partido”.
Weber, presidente también del grupo PPE en el Parlamento europeo, afirmó que “Europa necesita una España fuerte con un Gobierno estable y libre de fuerzas separatistas. En el interés de los ciudadanos españoles, acogemos positivamente esta opción constructiva”, dijo Weber.
La conversación de Feijóo con Urkullu
Atemción especial también en Bruselas a la conversación de Feijóo con el lehendakari.
Feijóo calificó la conversación con Íñigo Urkullu de “franca y provechosa para el presente y el futuro del País Vasco y del resto de España“.
En los mismos términos se expresó Urkullu señalando que han realizado un análisis “del presente y del futuro”. Subrayó que la conversación ha sido “franca y provechosa”.
Feijóo ha avanzado que durante estas semanas mantendrá contactos con los presidentes autonómicos y con las formaciones políticas de cara a la investidura. Es muy importante que conozca pernalmente a Aitor Esteban, portavoz del PNV en el Congreso.
Iniicialmente el PNV apoyaría a Feijóo si el PP hubiera logrado una victoria de 172 escaños. Pero la cesión especialmente de los escaños de Vox -aunque sea sin pedir nada- le incomoda y disgusta al PNV. Aitor Esteban ya ha señalado que que en el próximo horizonte puediera haber nuevas elecciones. Pero para analistas, ni Urkullu ni los empresarios vascos lo desean. Unas nuevas elecciones podrían además castigar al PNV y aupar más a EH Bildu.
En Bruselas se ha comprendido la diferencia entre el grupo de tres partidos secesionistas (BNG, ERC y Junts) y PNV, un partido nacionalista y constitucionalista. Analistas políticos en Bruselas consideran muy importante que el PNV medite su apoyo a Feijóo para formar un gobierno minoritario. El PP convertiría al PNV en socio estratégico en una legislatura que tendría como pilares el diálogo, el pacto y la negociación.
Desde el análisis en Bruselas de expertos, una investidura de Feijóo abriría una nueva dinámica en el Congreso en la que probablemenye Sánchez renunciaría a ser el jefe de la oposición.
En un escenario muy abierto, PNV y Junts podrían también abstenerse en la investidura. Carles Puigdemont no desea tampoco nuevas elecciones que le perjudicarían frente a ERC.
El escenario político
Partido Popular: 137 escaños (8.091.840 de votos, 33,05 %)
Partido Socialista Obrero Español: 121 escaños (7.760.970 de votos, 31,70 %)
Vox: 33 escaños (3.033.744 de votos, 12,39 %)
Sumar: 31 escaños (3.014.006 de votos, 12,31 %)
Esquerra Republicana de Catalunya: 7 escaños (462.883 votos, 1,89 %)
Junts per Catalunya: 7 escaños (392.634 votos, 1,60 %)
EH Bildu: 6 escaños (333.362 votos, 1,36 %)
Partido Nacionalista Vasco: 5 escaños (275.782 votos, 1,12 %)
Bloque Nacionalista Galego: 1 escaño (152.327 votos, 0,62 %)
Coalición Canaria: 1 escaño (114.718 votos, 0,46 %)
Unión del Pueblo Navarro: 1 escaño (51.764 votos, 0,21 %)
Los énfasis de Feijóo ante Ayuso
En el comienzo del curso político del Partido Popular de Madrid, Alberto Núñez Feijóo acompañó a Isabel Díaz Ayuso. En su intervención, destacó que priorizará en la investidura la igualdad de los ciudadanos, la dignidad de las instituciones y los intereses de las familias.
Feijóo advirtió que no adquirirá ninguna “deuda” que perjudique a los intereses generales y le beneficie a él. “Con quien estoy en deuda es con los once millones de españoles que han votado cambio y con los valores constitucionales de mi nación”.
Aseguró que no llegará a la presidencia del Gobierno por “atajos ni a costa de la igualdad de los españoles, sino a través de los principios que comparte la mayoría de los españoles”.
“Quiero el mayor beneficio para los españoles y no el beneficio propio de un candidato a costa de la nación, la Constitución y la dignidad de sus ciudadanos”.
Puso en valor que el proyecto del PP es para todos los españoles y que, por ello, escuchará lo que desde los diferentes gobiernos autonómicos quieran trasladar, en vez de acatar lo que unos pocos quieren imponer al resto
Señaló que, cuando un candidato se olvida de la nación y de cumplir la Constitución, “ya no es candidato de los españoles, sino del partido al que pertenece”.
Destacó que ofreció a Sánchez seis pactos de Estado para desbloquear la gobernabilidad, dar estabilidad y acometer las reformas que están aparcadas.
“A un partido de Estado le deben interesar los pactos de Estado”, destacó subrayando que España se ha construido en base a pactos. Alertó de que se puede destruir por rechazar estos y aceptarlos solo con los que quieren destruir el país. “Eso son pactos antiestado”, afirmó-
“Los que a ‘mentir’ le llaman ‘cambiar de opinión’; a ‘pactar’, ‘coincidir en las votaciones’; y a ‘perder’, ‘ganar’ están demasiado ocupados buscando cómo llamar a la amnistía, el referéndum de independencia y los privilegios presupuestarios”. “Eso tiene un nombre: desigualdad”, dijo Feijóo.
Defendió un cambio para España, que pase por un proyecto reformista, un tiempo nuevo de estabilidad y moderación, y reivindica al PP como la alternativa al bloqueo y al desgobierno de la desigualdad. “Hay una alternativa al chantaje”, enfatizó-
Sentenció finalmente que “España necesita un gobierno en el que cuente el interés general, que le importe los grandes retos de país y que piense más en su país que en el poder por el poder”.