La pesadilla.catástrofe que llegó del Pacífico a punto de terminar el 1 de noviembre la temporada de huracanes, señalaron expertos a Hechos de Hoy.
El huracán Otis tocó tierra cerca de Acapulco, México, la madrugada del miércoles con fuerza de categoría 5, provocando lo que los meteorólogos advirtieron que podría ser un “escenario de pesadilla” para la costa sur de México, ya que amenaza con causar daños catastróficos con vientos destructivos, fuertes lluvias y marejadas ciclónicas.
El centro de Otis se estrelló contra la costa de México alrededor de las 12:25 am hora local confirmó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Miami..
Hay una advertencia de huracán para la costa de Punta Maldonado hacia el oeste hasta Zihuatanejo. También están activas una alerta de huracán desde Lagunas de Chacahua hasta Punta Maldonado.
“Esta es una situación extremadamente grave para el área metropolitana de Acapulco, donde el núcleo del destructivo huracán probablemente se acercará o sobrepasará esa gran ciudad a primera hora del miércoles”, dijo el CNH. “No hay registros de huracanes ni siquiera cercanos a esta intensidad en esta parte de México”, indicó el CNH.
Acapulco es el hogar de aproximadamente 800.000 personas. Los vientos cerca del núcleo de Otis son “extremadamente destructivos”, advirtió el CNH señalando que los vientos con fuerza de huracán se extienden hasta 30 millas desde su centro. Los pisos superiores de los edificios de gran altura corren un mayor riesgo de sufrir vientos fuertes que los que están más cerca del nivel del suelo, dijo el CNH.
También se pronostica que Otis creará marejadas ciclónicas que probablemente provocarán “olas grandes y destructivas” e inundaciones costeras potencialmente mortales alrededor del área donde tocó tierra.
Además, se esperan entre 8 y 16 pulgadas de lluvia total hasta el final de la semana, y algunas áreas recibirán hasta 20 pulgadas de lluvia. Las fuertes lluvias podrían provocar inundaciones repentinas e inundaciones urbanas, así como deslizamientos de tierra en zonas de terreno más elevado, advirtió el CNH.
Otis se había intensificado rápidamente durante el martes, ganando 80 mph en un período de 12 horas. Se convirtió en el huracán que se intensificó más rápidamente en la historia del Pacífico oriental, según Phil Klotzbach, científico investigador del departamento de ciencias atmosféricas de la Universidad Estatal de Colorado.
Antes de Otis, no había tocado tierra de categoría 5 en el Pacífico este, según la base de datos de huracanes de la NOAA. El anterior impacto más fuerte fue el huracán Patricia en 2015 , que tocó tierra como huracán de categoría 4 con vientos de 150 mph.
Máxima alerta del Servicio Meteorológico Nacional de México. Otis llega con vientos máximos sostenidos de 270 km/h, rachas de 330 km/h y desplazamiento a 17 km/h al nor-noroeste.
El fenómeno ha puesto en alerta al país, que ha hecho un llamamiento a los turistas y la navegación marítima que se encuentran en la zona, a extremar precauciones debido a viento intensos y oleaje elevado. El paso de Otis ha dejado imágenes que advierten de la peligrosidad del huracán, que ha provocado la interrupción en el servicio de electricidad en la ciudad de Acapulco, así como situaciones de pánico en el Hospital IMSS.
Las extensas bandas nubosas de Otis propiciarán lluvias puntuales extraordinarias, mayores de 250 milímetros, en regiones de Guerrero; intensas (de 75 a 150 mm) en zonas de Oaxaca, y se incrementa la probabilidad de chubascos y lluvias puntuales fuertes en el Estado de México, Michoacán, Morelos, Puebla y Tlaxcala.
También se prevé que se mantengan rachas de viento de 270 a 330 km/h y oleaje de 8 a 10 metros de altura en las costas de Guerrero y el occidente de Oaxaca, así como condiciones para la formación de trombas marinas frente a las costas de Guerrero.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes, de Estados Unidos, ha señalado como zona de prevención y vigilancia por efectos de huracán desde Punta Maldonado hasta Zihuatanejo, Guerrero, y zona de prevención y vigilancia desde Lagunas de Chacahua, Oaxaca, hasta Punta Maldonado, Guerrero.
Las precipitaciones podrían presentarse con descargas eléctricas y generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas de los estados mencionados, por lo que se ha pedido a la población que atienda los avisos de emergencia y siga las recomendaciones de las autoridades estatales y de Protección Civil.
Otis es el decimoquinto ciclón con nombre de esta temporada en el Pacífico, donde antes se formaron Adrian, Beatriz, Calvin, Dora, Eugene, Fernanda, Greg, Hilary, Irwin, Jova, Kenneth, Lidia, Max y Norma. De ellos, el más dañino ha sido Hilary, que en agosto dejó cuatro muertos en los estados de Baja California, Baja California Sur y Sinaloa, todos en el norte de México.