1. Inicio
  2. Secciones
  3. España
  4. El gesto de inteligencia política de Borja Sémper y una investidura abierta

Borja Sémper analizó lo sucedido a Carlos Alsina. (Foto: @OndaCero)

CONFESIONES A ALSINA

El gesto de inteligencia política de Borja Sémper y una investidura abierta

"Intenté mostrar que las lenguas cooficiales son patrimonio de todos no sólo de los nacionalistas". Las confesiones de Borja Sémper a Carlos Alsina sobre el polémico Pleno en el Congreso. Aseguró que la investidura de Alberto Núñez Feijóo está abierta.

Hechosdehoy / Lola Paredes Crustó
Etiquetado en:

El diputado del Partido Popular, Borja Sémper, explicó por qué utilizó el euskera -como informó Hechos de Hoy– en su intervención en el Congreso. Es consciente del malestar que ha generado en algunos miembros de su partido, pero insiste en que ha sido una buena idea.

El diputado del Partido Popular Borja Sémper explicó en el programa Más de uno, en Onda Cero, su criticada utilización del euskera  en el Congreso después de que dijera que su grupo no usaría las lenguas cooficiales porque “no iban a hacer el canelo”.

Ha explicado que lo que pretendía era mostrar que las lenguas cooficiales son patrimonio de todos los españoles y no únicamente de los nacionalistas. Aunque se pregunta por qué el español no puede ser de todos en Cataluña.

Además de demostrar que ya era posible el uso de otras lenguasen el Congreso, que ya se podía decir frases en otro idioma y traducirlas.“Lo que yo hice ayer ya estaba habilitado, ya se permitía de una manera natural”, ha recordado Sémper. “Lo que intenté ayer era evidenciar esto, que había un elefante en medio de la habitación que todos veían pero que nadie señalaba”.

Destacó que desde el PP van a analizar lo sucedido en el Congreso porque “se aplicó una ley sin haber sido aprobada”. “Es un despropósito desde todos los puntos de vista, esto sí que no se puede explicar, cómo ciudadanos que se entienden en una misma lengua necesitan un traductor para poderse entender. ¿En qué estamos? ¿Qué broma es esta?”, se preguntó.

Asimismo, Sémper recalcó que en “ese Congreso de los Diputados, incapaz de ponerse de acuerdo en una lengua”, ahora pretendan que se pongan de acuerdo en cinco. Y confirma que “no se aprobó para favorecer las lenguas cooficiales, sino a Pedro Sánchez, como pago para una investidura”.

El diputado del PP sostiene que ha salido perjudicada la institucionalidad con lo sucedido, “se está catalanizando la política española, en su peor versión” y culpó al PSOE de “estar permitiéndolo”.

Cree que “la marcha atrás” de este proceso “puede ser muy complicada de dar, porque el deterioro puede ser muy grande” y porque la polarización política puede “contaminar a la sociedad española”. “Es normal que muchos españoles estemos hartos y cansados de que los intereses de unos pocos prevalezcan sobre los intereses colectivos de todos”.

Además, ha reconocido que dentro de su formación no todo el mundo entendió que hubiese hablado en euskera, aunque no ha supuesto ningún problema. “Nosotros no somos el PSOE, nosotros no expulsamos a la gente por pensar diferente y decirlo”, ha destacado.

Por su parte, Sémper afirma que en entiende que “haya quien tenga una opinión diferente” a lo que él creía “que era brillante”. Y aunque “es mucho más agradable que tus compañeros te digan qué bien lo has hecho”, se aceptan la variedad de opiniones. “No somos una secta”, dice.

Aun así, confiesa que sigue “pensando que era una buena idea evidenciar” que lo que hizo “ya se podía hacer en el Congreso de los Diputados porquedesmontaba el argumento de los independentistas y PSOE, evidenciar que las lenguas cooficiales no son patrimonio de nadie y reflejar que existe una lengua comúnque conviene defender también en el Congreso”. Porque, según resalta, “no estamos sobrados de cosas que nos unan y ese es el principal objetivo de los independentistas, diluir cualquier elemento simbólico, material, más profundo o más epidémico que hable de la existencia de la nación española”.

Ante el intento del Gobierno de que el euskera, gallego y catalán pasen a ser lenguas oficiales en la Unión Europea, Borja Sémper aclaró en que las “lenguas oficiales en la Unión Europea son aquellas que son oficiales en los países miembros”. Por lo que considera “imposible” que los idiomas cooficiales entren a formar parte..

Por otro lado, todavía no da por perdida la investidura de Alberto Núñez Feijóo, a pesar de que solamente ha conseguido amarrar 172 apoyos de los 176 necesarios para conseguir ser investido como presidente del Gobierno. Asimismo, restó importancia a la reunión que mantuvo con el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, de la que no informaron, pero de la que cree que no es “ningún problema”.

Sin embargo, según señaló Sémper, “habría un problema si el PP estaría dispuesto a hacer lo mismo que está dispuesto a hacer Pedro Sánchez para ser presidente del Gobierno”.

Es decir, “si Alberto Núñez Feijóo estuviera dispuesto a renunciar a sus principios, a lo que sostiene que es bueno para España, con tal de ser presidente del Gobierno y hoy sabemos que la única esperanza que tiene Pedro Sánchez de acceder a la presidencia del Gobierno es que Alberto Núñez Feijóo renuncie a sus principios y esto no va a suceder”.

En cuanto a Pedro Sánchez, su hipotética investidura la pone en duda, porque alega que aún no ha alcanzado un acuerdo con los independentistas vascos y catalanes. Aun así, Borja Sémper censura que los socialistas estén mirando más por sus intereses personalesque por los del conjunto de la sociedad. Abogó por intentar “cambiar el guion de la política española”.

Por su parte, Carlos Alsina interrumpe la conversación para hablar con Bingen Zupiria, portavoz del Gobierno Vasco y consejero de Cultura y Política Lingüística. Censuró que se priorice el catalán por “cumplir con los intereses políticos” del PSOE.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú