Los focos de la Unión Europea sobre España.
Pedro Sánchez avanza hacia el 28-M con serios problemas de cohesión en su coalición tripartita de PSOE, Podemos y Sumar. Crisis entre el sanchismo y las fuerzas comunistas y anticapitalistas.
Se mantiene a la vez una fuga de votos de PSOE y Vox hacia PP mientras Ciudadanos avanza hacia su desaparición total. Atención a la lucha de poder entre Yolanda Díaz y Pablo Iglesias que ha estallado con fuerza.
Los comicios se van a medir por el resultado en las diez primeras ciudades de España, las dos ciudades autónomas y las comunidades donde se celebran elecciones. Y también por el número de votos y concejales en las elecciones locales.
Lucha estrecha en las comunidades de Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Aragón, La Rioja, Castilla La Mancha y Extremadura. El jefe de la oposición ha abogado por el reconocimiento para gobernar de la lista más votada a la vez qiue ha hecho un llamamiento a todos los candidatos del Partido Popular para luchar por todos los votos e intentar lograr la mayoría absoluta.
Atención muy especial a la irrupción en la política nacional de la opción de Sumar de la vicepresidenta Yolanda Díaz y su impacto en Podemos.
Un test decisivo en la Comunidad y Ayuntamiento de Madrid donde la lucha de Yolanda Díaz y Pablos Iglesias podría tener un efecto letal para Podemos pero también para el propio presidente del Gobierno si José Luis Martínez-Almeida e Isabel Díaz Ayuso logran la mayoría absoluta. ¿Podría ser Sumar el error definitivo de Sánchez?
Las elecciones locales
Atención primero en las elecciones locales del 28-M a los resultados en las diez ciudades más importantes de España:
Ciudad / Número de habitantes
1. Madrid 3.165.235
2. Barcelona 1.602.386
3. Valencia 786.000
4. Sevilla 697.000
5. Zaragoza 666.000
6. Málaga 566.000
7. Murcia 439.000
8. Palma de Mallorca 399.000
9. Las Palmas de Gran Canaria 382.000
10. Bilbao 346.000
Atención a las comunidades autónomas
Atención a encuestas, proyecciones y sondeos (y a la fractura de la izquierda radical) sobre los comicios en las dos ciudades autónomas y las comunidades en las que se celebran elecciones:
Además de las dos ciudades autónomas, las comunidades que celebran las elecciones el 28 de mayo son las siguientes:
Principado de Asturias.
Cantabria.
La Rioja.
Región de Murcia.
Comunidad Valenciana.
Aragón.
Castilla-La Mancha.
Canarias.
Navarra.
Extremadura.
Islas Baleares.
Comunidad de Madrid.
— Ceuta y Melilla. El PP ganaría las elecciones en las dos ciudades autónomas pero sin lograr la mayoríoa absoluta.
— Aragón: El PP sería la lista más votada pero la formación de un gobierno cuatripartito podría ser posible para Javier Lambán.
En 2019:
PSOE: 24
Podemos: 5
Chunta Aragonista (CHA): 3
Izquierda Unida: 1
— Región de Murcia: Fernando López Miras (PP) a tan solo dos escaños de la mayoría absoluta.
En 2019:
PSOE: 17
Podemos: 2
Izquierda Unida: 0
— Comunidad de Madrid: Isabel Días Ayuso revalidaría la victoria de 2021 e incluso podría mejorar su resultado con cerca de un 46% de los votos. Estaría luchando por la mayoría absoluta. Ciudadanos quedaría fuera de la Asamblea de Madrid. Unidas Podemos podría también desaparecer en la próxima legislatura.
En 2019:
Más Madrid: 24
PSOE: 24
Unidas Podemos: 10
Navarra: En todas las encuestas UPN (Unión del Pueblo Navarro) figura como la primera fuerza, aunque hay notables diferencias entre los distintos sondeos. En 2019, este partido se presentó en coalición con el PP, bajo la marca de Navarra Suma. La división, según algunos sondeos, les augura un resultado similar o incluso mejor que en los comicios previos. En la izquierda, podría repetirse el pacto actual, pero el partido regionalista Geroa Bai se sitúa ahora algo por delante del Partido Socialista de Navarra, por lo que el Gobierno podría pasar de manos de María Chivite (PSN) a Uxue Barkos (Geroa Bai).
En 2019:
PSOE: 11
GBAI: 9
Bldu: 7
Podemos: 2
IE-n: Izquierda-Ezkerra -coalición formada por Izquierda Unida de Navarra (IUN-NEB) y Batzarre-
— Comunidad Valenciana. Resultado muy ajustado.
En 2019:
PSOE: 27
Compromís: 17
Unidas Podemos: 8
— Canarias: Resultado muy ajustado.
En 2019
PSOE: 22
CCa-PNC (Coalición Canaria-Partido Nacionalista Canario): 17
NCa (Nueva Canarias-Bloque Canarista: 4
Podemos-SÍ SE PUEDE-EQUO: 3
Agrupación Socialista G0mera: 3
— Extremadura: Resultado muy ajustado.
En 2019
PSOE: 34
Unidas Podemos: 4
— Islas Baleares: Resultado muy ajustado.
En 2019
PSIB-PSOE: 19
Unidas Podemos: 6
MÉS (Més per Mallorca): 6
GxF (Gent per Formentera y Sa Unió): 1
— Castilla-La Mancha: Resultado muy ajustado
En 2019
PSOE: 19
Unidas Podemos: 0
— Extremadura: Resultado muy ajustado.
En 2019
PSOE: 34
Unidas Podemo: 4
— Principado de Asturias: Resultado muy ajustado.
En 2019
PSOE: 20
Podemos: 4
Izquierda Unida: 2
— Cantabria: Resultado muy ajustado.
En 2019
PRC: 14
PSOE: 7
Podemos: 0
Izquierda Unida: 0
— La Rioja: Resultado muy ajustado.
En 2019
PSOE: 15
Unidas Podemos: 2