1. Inicio
  2. Secciones
  3. Economía
  4. Macron tentado a un gobierno a la italiana formado por expertos hasta nuevos comicios

Cae Michel Barnier en la primera moción exitosa desde 1962. (Foto: CBC News)

CAE BARNIER

Macron tentado a un gobierno a la italiana formado por expertos hasta nuevos comicios

Un jueves sin caos en París. Tampoco en las sedes de la Comisión Europea y el Banco Central Europeo. La caída del Gobierno de Barnier no provocó un efecto estampida. Amaneció París sin sensación de caos ni de miedo. La primera impresión de los analistas es el avance de Francia a un modelo a la italiana.

Hechosdehoy / Arturo Gustavo Vidal
Etiquetado en:

En los hechos de hoy, jueves 5, el primer fogonazo es el del amanecer plácido en París. Sin estampida, caos ni miedo.

El mismo clima se respira en las sedes de la Comisión Europea y el Banco Central Europeo. La caída del Gobierno de Barnier no provocó un efecto estampida en los mercados.

Analistas económicos, gurús y expertos de bancos de inversión apuntaron en sus primeras notas de balance y perspectivas, según informaciones de Hechos de Hoy, el leve golpe de timón en Francia para apuntar a un escenario a la italiana.

En un primer momento, el retrato político y económico es nítido.

Subió la Bolsa y bajó la prima de riesgo. Calma entre los inversores sabiendo lo complejo del escenario político y presupuestario. El CAC subió más de medio punto con fuertes alzas en la banca. El euro repuntó con sutileza.

A destacar que el resultado de la votación se conoció con el mercado de deuda y las Bolsas cerradas.

El euro subio en la mañana de este jueves a 1,0535 dólares, un 0,24%. La principal referencia del riesgo a ojos del mercado, el diferencial de la deuda francesa con la alemana, se relajó hasta los 80 puntos básicos sobre los 84 del día anterior.

En la Bolsa, el índice CAC, subió alrededor de medio punto. Entre los mejores valores del día se encuentra el sector bancario, con Société Générale subiendo más del 3% mientras que Stellantis y Renault registran ganancias de más del, 2,5%.

Barnier pasa a la historia como el Gobierno más corto de la V República. Pero el mercado ya contaba con ello.

Un escenario político y económico complejo

– – inestabilidad política en Francia (y también en Alemania).

— debilidad económica en la Zona euro.

— la perspectiva de nuevos aranceles cuando Donald Trump tome posesión. L

— la caída de Barnier devuelve a Francia a la casilla de salida.

— se confirma los temores que agitan al mercado (sobre todo al de deuda) desde las elecciones europeas de junio.

— la fragmentación política y la pujanza de los extremos (los que tumbaron el Gobierno) complica y casi imposibilita la puesta en marcha de los ajustes necesarios para retornar a la disciplina fiscal en un país donde el déficit duplica los objetivos de la Unión Europea.

Una situación con nuevas señas de identidad

Primero. No vuelven los peores episodios de la crisis de deuda. “No estamos en 2011, no es crisis de deuda soberana”, apuntó Claudia Panseri, directora de inversiones de UBS Wealth Management.

Segundo. No hay más dificultades para pagar los intereses ni el mercado está poniendo en precio un problema de sostenibilidad.

Tercero. La volatilidad se mantendrá en los próximos meses, dado que los problemas de gobernabilidad se extenderán, como mínimo, hasta julio cuando Macron podría volver a convocar elecciones legislativas.

Cuarto. La Unión Europea no sufre una crisis de deuda. Ausencia de efecto contagio.

Quinto. Italia es percibido en la actualidad como una opción cada vez más atractiva.

Macron vuelve a la escena

Ahora el presidente Emmanuel Macron debe designar un nuevo primer ministro, que tendría de margen hasta el 21 de diciembre para la elaboración y aprobación de los presupuestos de 2025.

Si no se logra un acuerdo se prorrogarían las cuentas del ejercicio en curso, lo que impediría aplicar los ajustes que exigen Bruselas y los mercados.

Con un déficit que previsiblemente alcanzará el 6% a cierre de año y una deuda que supera el 112% del PIB, Barnier pretendía acometer medidas de ahorro por valor 60.000 millones de euros para reducir el déficit al 5% y recuperar la confianza de unos inversores que desde el adelanto de las elecciones legislativas habían acelerado la venta de activos franceses.

Pero atención a que es una paz frágil y un clima de tregua temporal. En el horizonte hay un doble aviso de huracán político y ciclón económico. Todo puede ir a mejor o a peor. Y el propio Macron sabe que su vida (su futuro político) se halla gravemente amenazada.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú