1. Inicio
  2. Opinión
  3. Comunidad de blogueros
  4. El Banco Central Europeo mantiene su batalla contra la escalada de precios

Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, (Foto: BFM)

TIPOS DE INTERÉS EN 2%

El Banco Central Europeo mantiene su batalla contra la escalada de precios

Decidida batalla contra la inflación. El Banco Central Europeo (BCE) ha elevado los tipos de interés en otros 75 puntos básicos, hasta el 2%. Fijó el precio del dinero en niveles desconocidos para la Zona euro desde 2009.

Hechosdehoy / José Vidal
Etiquetado en:

Un jueves 27 marcado en Europa por el nuevo paso del Banco Central Europeo (BCE) en su batalla contra la inflación. El Consejo de Gobierno optó por subir los tipos de interés en 75 puntos básicos, un alza que ha marcado un récord.

Las Bolsas europeas vivieron una jornada marcada por los resultados empresariales, una nueva subida de tipos por parte del Banco Central Europeo y un dato del PIB de Estados Unidos superior a lo esperado. El IBEX 35, en su cuarta sesión consecutiva de subidas, se ha anotado un 0,64% hasta los 7.921,10 puntos, liderado por Repsol.

En Estados Unidos se ha conocido un dato mejor de lo esperado del PIB del tercer trimestre (+2,6% frente al +2,4% previsto), al mismo tiempo que el Banco Central Europeo argumentaba la magnitud de una nueva subida de tipos en 75 puntos básicos.

Los pronósticos se han cumplido, y el Banco Central Europeo ha aprobado un nuevo repunte de tipos del triple de lo habitual. Los analistas entienden que, con la inflación al filo del 10% en la Zona euro, el Banco Central Europeo no tiene margen aún para enfriar el ritmo de su ajuste monetario, aún a costa de agravar el riesgo de recesión.

De cara a las siguientes reuniones, los expertos apuntan la posible incidencia que podría tener una contención de las tensiones inflacionistas gracias a las caídas contundentes que acumulan en los últimos meses tanto el petróleo como el gas.

La cuenta atrás para la reunión del BCE ha coincidido con una creciente convicción de un próximo freno en el ritmo de subidas de tipos por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos. La información en esta línea publicada por The Wall Street Journal al inicio de la semana ha calado en el mercado, con el consiguiente impacto positivo en la renta variable.

En la renta fija el resultado está siendo un claro repliegue desde máximos en los intereses de la deuda. La rentabilidad exigida a la deuda estadounidense baja claramente de la barrera del 4%, cerca de 40 puntos básicos por debajo de sus recientes máximos de más de una década. En Europa, el interés del bund alemán se repliega por debajo del 2% tras el BCE, y en el caso del bono español a diez años, el rendimiento cae al 3,05%.

Se refuerza el dólar y el euro pierde la paridad. La libra esterlina se mantiene en el entorno de los 1,16 dólares. En el mercado del petróleo, el barril de Brent amplía sus últimas subidas hasta los 94 dólares. El barril de West Texas en 89 dólares. El oro resiste cerca de los 1.670 dólares por onza, y el bitcoin corrige hasta los 20.500 dólares.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú