Narciso Michavila, presidente de GAD3, hizo especiales acotaciones sobre el barómetro realizado para ABC, el diario de cabecera de Vocento, entre el 12 y el 18 de mayo, con 1.202 entrevistas en el conjunto de España. Subrayó especialmente seis cuesiones importantes;
1. Efecto de la pandemia para las élites. Las medidas de restricción las ha alejado de la calle, justo cuando se han producido los mayores cambios sociales desde la Segunda Guerra Mundial.
2. La distancia entre los polos decisores y el centro de gravedad social ha aumentado dramáticamente.
3. La desconexión entre el actual debate político y las preocupaciones ciudadanas es abismal.
4. Los principales movimientos electorales se observan ahora en toda España: retorno mayoritario del votante de Ciudadanos a un Partido Popular (PP) que capta además casi medio millón de votantes socialistas, especialmente varones menores de 45 años.
5. El hundimiento de Ciudadanos y el retorno masivo de su electorado le permite al Partido Popular (PP) superar al Partido Socialista Obrero Español (PSOEI en la mayoría de las provincias.
6. El mayor regalo a Pablo Casado se lo han hecho los promotores de la fallida moción de censura en Región de Murcia.
Los datos de la encuesta
El barómetro de GAD3 para ABC muestra un adelantamiento rotundo del PP sobre el PSOE en la estimación de voto y un giro total en la política nacional. Es el efecto Ayuso en la dimensión nacional:
a) El Partido Popular lograría ahora mismo 138 diputados. Avanza de un 22,2% a un 30,5%. Obtendría mejor resultado que el logrado por Mariano Rajoy en 2016. 10 puntos por encima del resultado en las generales de noviembre de 2019. En la subida del PP tiene un peso esencial el desplome de Ciudadanos y la absorción de sus votantes. Los 89 diputados que consiguió el PP en las generales de noviembre de 2019 pasarían a ser ahora 138 si se convocaran elecciones en este momento. Son 49 escaños más.
b) Vox, arrastrado por el efecto del 4-M, sufre una fuga de votos hacia el PP y retrocede desde el 15,1% de las generales de 2019 hasta una estimación de voto del 13,8%, lo que le dejaría con 12 diputados menos en el Congreso. Sus 40 diputados seguirían formando el tercer grupo parlamentario más grande del Parlamento .
c) Ciudadanos, del 21,1% se desploma un 3,3% quedando con dos escaños. Ciudadanos continúa su derrumbe y terminaría en el Grupo Mixto. Sólo mantendría dos de sus actuales 10 diputados si las elecciones generales se celebraran ahora.
d) El PP podría articular la mayoría absoluta en un pacto legislativo con Vox, que sumaría 40 escaños. Llegarían a los 178 diputados, dos más de los necesarios para superar la mitad del Parlamento. A esa mayoría se podrían sumar los dos diputados de Ciudadanos y los otros dos que lograría Navarra Suma, hasta llegar a una alianza de 182 diputados.
e) PSOE pasaría de 120 a 103 escaños con un 25,1%
f) Unidas Podemos (Podemos) se desploma de 35 escaños a 17, con un 8,3%
g) Más País pasaría de 3 a 6 escaños con un 4,1%.
h) Frente a una alianza liderada por el PP, de 182 escaños, PSOE y Unidas Podemos sumarían 120, 35 menos que en este momento. Si se les añaden los seis que obtendría Más País, llegarían a 126, pero seguirían con 56 escaños menos que la posible alianza liderada por el PP.