Los nombres propios del 29 de octubre en Hechos de Hoy se centran en Narciso y Cayetana y en el del escritor francés Jean Giraudoux.
Día Mundial del Ictus.
Efemérides
Tal día como hoy, en 1507, Fernando el Católico nombra al almirante Diego Colón gobernador de las Indias con asiento en Santo Domingo de Guzmán; en 1923, en Turquía, Kemal Atatürk asume como presidente de la nueva república; en 1929, en Nueva York comienza la Gran Depresión con la caída de la bolsa en el día conocido como Martes Negro; en 1989, en España gana las elecciones generales Felipe González; en 2006, en Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva es reelecto con un amplio margen para un segundo mandato; en 2010 falleció el sindicalista y político español Marcelino Camacho.
Personaje del día
Edmund Halley (29 de octubre de 1656-1742), astrónomo y matemático inglés. La teoría de la gravitación de Isaac Newton le impulsó a calcular por primera vez la órbita de un cometa, el de 1682, anunciando que era el mismo que había sido visto en 1531 y 1607, y anunciando que volvería a pasar en 1758. En su honor se dio al cometa que se conoce como 1P/Halley.
También nacieron un 29 de octubre el escritor francés Jean Giraudoux (1882), el ministro alemán Joseph Goebbels (1897-1945), el actor estadounidense Richard Dreyfuss (1947), la actriz de Los Ángeles de Charlie Kate Jackson (1948), el portero de fútbol holandés Edwin van der Sar (1970) y la actriz estadounidense Winona Ryder (1971).
Narciso, nombre de origen griego que significa "que produce sopor" con referencia al olor de la flor.
Cayetana, nombre derivado del latín Caitanus que significa "aquella que procede de la región Gaetana.
– Papá me pican los mosquitos.
– Pues apaga la luz.
El niño la apaga y entran 2 luciérnagas.
– Papá, papá ahora me están buscando con linternas.
El que posee amor también posee la posibilidad de despertar amor en otros.
Cada hombre tiene su precio.
(Panamá)
Dichosos los humildes,
porque heredarán la tierra.
Mateo 5, 5
El corazón en paz ve fiesta en cada aldea.
Proverbio hindú
Sólo poniendo un pie delante del otro
se llega al final del viaje.
Proverbio africano