Resuelta la llave del primer misterio. definitivamente el vuelo MH370 de Malaysia Airlines, de Kuala Lumpur a Pekín, no desapareció sobrevolando el mar de China. No se produjo una explosión ni se precipitó en el fondo del mar. Las teorías apuntadas a error del comandante, explosión de una bomba. o fallo técnico total quedaron al costado.
Se abre sin embargo un segundo enigma aún mayor. apuntaron analistas a Hechos de Hoy. El vuelo pudo ser desviado por el propio comandante -con una segunda personalidad y una extraña misión, o fue secuestrado. Para las autoridades, el misterio continua con nuevos enigmas.
El primer ministro de Malasia, Najib Razak, confirmó este sábado que el vuelo MH370 de Malaysia Airlines, que desapareció con 239 personas a bordo el 8 de marzo pasado, simplemente cambió de rumbo y voló durante seis horas hacia el oeste. Najib dijo, en una rueda de prensa en Kuala Lumpur, que alguien desconectó los sistemas de comunicación del aparato y después condujo el avión hasta dos puntos posibles: Indonesia o entre Kazajistán y Turkmenistán. Los expertos apuntan más hacia el norte de Indonesia, siguiendo el corredor aéreo desde el mar de China, atravesando Malasia y dirigiéndose al norte de Indonesia. En ese punto pudo girar hacia las islas de Andamán, en el océano Índico.
"El recorrido del avión hasta que salió de la cobertura del radar militar primario de Malasia es consistente con la acción deliberada tomada por alguien en su interior", señaló el primer ministro. Se negó a hablar de secuestro, pero la exposición que presentó apuntó en ese sentido. El primer ministro explicó que, con los nuevos datos que han contrastado ahora, el MH370 siguió emitiendo señales a un satélite hasta las 08:14 hora local (00:14 GMT) del mismo sábado.
El avión salió de Kuala Lumpur a las 00:41 hora local (16:41 GMT del viernes 7) y tenía previsto llegar a Pekín unas seis horas más tarde, pero desapareció de los radares unos 40 minutos después del despegue. El Boeing tenía carburante para 7 horas y media de vuelo, según Malaysia Airlines, y transportaba a 239 personas: 227 pasajeros, incluidos siete menores, y una tripulación de 12 malasios.
Después de varios días de dejarlo en el aire e incluso desmentirlo, Najib confirmó que los datos recibidos por un radar militar corresponden al MH370 y prueban que el avión giró, cruzó la Península de Malaca y se internó en el Estrecho de Malaca (entre Malasia e Indonesia). "La búsqueda ha entrado en una nueva fase. Esperemos que esta nueva información nos acerque a su localización", manifestó el primer ministro.
La localización del avión se había centrado hasta el momento en el mar de China. La lista ofrecida por Malaysia Airlines de las personas que viajaban en el Boeing es la de 153 chinos, 38 malasios, 7 indonesios, 6 australianos, 5 indios, 4 franceses, 3 estadounidenses, 2 neozelandeses, 2 ucranianos, 2 canadienses, 1 ruso, 1 italiano, 1 holandés, 1 austríaco y 1 taiwanés. El italiano y el austríaco resultaron después dos iraníes que viajaban con pasaportes robados y buscaban una vida mejor en Europa
Misión de búsqueda compartida