1. Inicio
  2. Secciones
  3. España
  4. La corrupción y los escándalos no dañan la imagen de España en el extranjero

ÉTICA Y TRANSPARENCIA

La corrupción y los escándalos no dañan la imagen de España en el extranjero

España no es visto como un país más corrupto, sino más bien todo lo contrario, por los países del G-8, entre las que están EE. UU., Japón o Rusia más los miembros de la Unión Europea.

Hechosdehoy / SM / A. Knüppel
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo

La corrupción no está dañando la imagen exterior España, que es visto como un país cada vez más transparente y con mejor gestión de los bienes públicos, a pesar de lo que piensan muchos de sus ciudadanos. Así consta en el informe España: imagen y marca 2016. ¿Cómo nos ven?, ¿cómo somos?, que ha dado a conocer el Real Instituto Elcano.

En este estudio, que contiene varios trabajos de campo, se incluye uno denominado La reputación de España en el mundo: Country RepTrak 2016, que elabora la multinacional Reputation Institute. Este estudio mide "la admiración, estima, confianza y buena impresión que causa un país en relación a otros". El resultado se forma a partir de variables agrupadas bajos los apartados de "Calidad de vida", "Calidad Institucional" y "Nivel de Desarrollo".

En este sentido, la sección de "Calidad Institucional" contempla factores como el "respeto institucional", el "uso eficiente de recursos públicos" o la "transparencia y corrupción".

Fuera nos ven mejor

A partir de estas variables, el Reputation Institute concluye que España no es visto como un país más corrupto, sino más bien todo lo contrario, por los llamados países del G-8. Esto incluye a las naciones más poderosas del mundo, entre las que están EE. UU., Japón o Rusia más los miembros de la Unión Europea.

En este sentido, la "Ética y transparencia" de España está valorada en estos países en el sexto puesto de un total de 17 variables, la última de las cuales es la tecnología y la innovación. Esto supone que los países del G-8 ven a la sociedad española mucho más como un país transparente y con poca corrupción que como un país de innovaciones tecnológicas.

Además, la percepción de este aspecto de "Ética y transparencia" de España ha subido un 3,1% en el último año. Además, esta característica se encuentra en el límite de las que el país no saca la suficiencia ventaja competitiva, algo que sí hace claramente con la percepción internacional positiva que hay de su seguridad o el carácter de sus ciudadanos.

Además, en el apartado de "Ética y transparencia" se da la mayor diferencia entre la "reputación externa" y la "interna" de España, ya que mientras que este aspecto es muy mal valorado por los propios españoles, no ocurre lo mismo con lo que piensan de ello en el extranjero. La diferencia en este terreno entre la percepción interna y externa es de 28,1 puntos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú