En un año con una de las mejores cosechas de cine español que se recuerdan, RTVE seguirá muy de cerca la 37ª edición de los Premios Goya, con una programación especial que culminará en la noche del sábado 11 con la gala de entrega, en directo en La 1, TVE Internacional, RTVE Play y RNE. El cine participado por RTVE reúne 80 nominaciones con As bestas (17), Alcarràs (11) y Cinco lobitos (11) como favoritas por número de nominaciones. Por cierto que los Goya 2023 tendrán cinco nominaciones en todas las categorías.
La programación especial se podrá disfrutar desde este domingo 5 de febrero, y empezará en Versión española con la película Relatos Salvajes, de Damián Szifron. Historia de nuestro cine (viernes 10) prepara un programa muy especial, con Pedro Almodóvar como invitado, que se emitirá de forma excepcional en La 1, con el cineasta como protagonista y la emisión de Volver.
También, Atención obras (jueves 9) entrevistará a la directora Alauda Ruiz de Azúa (Cinco lobitos). Culturas 2 se centrará toda la semana en este evento, al que dedicará el programa íntegro el jueves 9. Días de cine también ofrecerá un repaso a los premios el viernes 10. Y ese día, Plano general tendrá como invitada a Clara Lago, presentadora de la gala. Los presentadores de la gala han prometido no ir “de graciosos” y evitar ser pesados.
Informativos y programas viajan a Sevilla
Los Telediarios seguirán al detalle durante toda la semana la información relacionada con la entrega de estos premios, la gala, las películas y los nominados; el sábado se emitirá desde Sevilla, con un edición especial previa a la Gala: hasta allí se desplazará Igor Gómez y los enviados especiales Carlos del Amor y Jose Fernández, que también tendrán intervenciones en el Canal 24 Horas y contará con el apoyo de Clara Hostalet, del Centro Territorial de Andalucía.
También estarán muy presentes los Goya esta semana en los programas La hora de La 1, Hablando claro y Ahora o nunca.
La emoción de la Gala
La gala de los Goya se celebrará el 11 de febrero en Sevilla, presentada por Antonio de la Torre y Clara Lago y que emitirán en directo La 1 y RTVE Play. El cineasta, escritor, fotógrafo, dibujante y director de escena Carlos Saura recibirá el Goya de Honor.
La 1 y TVE Internacional ofrecerán en directo el programa La alfombra roja de los Goya desde las 19:30 y hasta las 21:00 desde Sevilla, presentado por Elena Sánchez, Carlos del Amor, Rafa Muñoz y Miriam Morero, con el apoyo de los reporteros Ana Prada y José Carlos Fernández. Y a continuación, la entrega de premios, también en directo en La 1 y TVE Internacional.
Tras la gala, La 1 ofrecerá Belle époque, de Fernando Trueba, que fue la triunfadora de su edición, con 9 goyas.
Y RTVE Play estará en la alfombra roja con un programa especial en directo presentado por Inés Hernand, que entrevistará a los protagonistas de esta edición. Inés Hernand también se colará en el backstage junto al creador de contenido de Tik Tok Pablo Meixe para seguir las primeras reacciones de los premiados. Ambos mostrarán el lado más divertido de los premios Goya en un tono dinámico y acorde al público Z en un programa que se emitirá en la cuenta de Playz en Tik Tok.
80 nominaciones para RTVE
El cine participado por RTVE parte hacia los Goya con 80 nominaciones, con As bestas como favorita, con un total de 17 nominaciones. Alcarràs, de Carla Simón, reúne 11 nominaciones; y Cinco Lobitos, de Alauda Ruiz de Azúa, también.
Cerdita de Carlota Pereda también destaca con 6 nominaciones. En los márgenes reúne cinco. Irati de Paul Urkijo tiene cinco y cuatro, Mantícora, de Carlos Vermut.
La maternal, de Pilar Palomero, parte con tres nominaciones. Dos para El agua, de Elena López Riera; también dos tienen Suro y La consagración de la primavera.
Completan las nominaciones al cine participado por RTVE, Girasoles silvestres, mejor actriz protagonista (Anna Castillo); No mires a los ojos (Mejor guión adaptado); y Competencia oficial (Dirección de fotografía). También nominadas, la película de animación Inspector Sun y la maldición de la viuda negra.
Y gran éxito de la cosecha de documentales de RTVE, con nominaciones para María Lejárraga, a las mujeres de España, El sostre Grog, Osvald, el falsificador.