Nunca en la pugna electoral de Madrid se habían perflado tantas candidaturas: siete candidatos.
– José Luis Martínez-Almeida, Partido Popular. Cuenta con todo el apoyo personal del jefe de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, para una campaña electoral dura, intensa y muy abierta. Bajo el liderazgo de Feijóo se ha conseguido que el alcalde de Madrid y la presidenta de la Comunidad de Madrd trabajen con lealtat y total entrega al servicio de los intereses de los ciudadanos en una área clave de España. Almeida ha vuelto a su serenidad del primer momento.
– Rita Maestre, Más Madrid. Actual jefe de la oposición.
– Begoña Villacís, Ciudadanos.
– Reyes Maroto, PSOE, la candidata sanchista. Todavía en el Consejo de Ministros al frente de la cartera de Industria, Comercio y Turismo. El primer ministro, y su gurú personal, José Félix Tezanos, dan por seguro que esta vez el PSOE va a recuperar el Ayuntamiento de Madrid, algo que no sucede desde la época de Juan Barranco, en 1989. Reyes Maroto es la ministra desconocida que quiso ser vicepresidenta de la Comunidad y ahora peleará por ser alcaldesa. Fichó por el equipo de Gabilondo como una posible vicepresidenta si hubiera logrado la victoria en 2021.
– Javier Ortega Smith, Vox.
– Luis Cueto, Recupera Madrid. De ser el alcalde en la sombra de Manuela Carmena a liderar la primera agrupación de electores en la historia de Madrid. Luis Cueto se presenta a las elecciones con un equipo de profesionales almargen de los partidos políticos.
– Roberto Sotomayor, Podemos. En 2015. Podemos apoyó la candidatura encabezada por Manuela Carmena de Ahora Madrid. En 2019 respaldó Madrid en Pie de Carlos Sánchez Mato.
Especial atención en las elecciones del 28 de mayo a la pugna electoral por el Ayuntamiento de Madrid y el gobierno de la Comunidad de Madrid. La Moncloa da como seguro que arrebatará tanto el Ayuntamiento de Madrid como el gobierno de la Comunidad de Madrid al Partido Popular derrotando a José Luis Martínez-Almeida como a Isabel Díaz Ayuso.
El jefe de la oposición y presidente del Partido Ppular, Alberto Núñez Feijóo, considera por el contrario que tanto José Luis Martínez-Almeida como Isabel Díaz Ayuso han demostrado el modelo de éxito de Madrid como ciudad y región.
La táctica del sanchismo sin embargo es la de impulsa un modelo Frankenstein a la madrileña cerrando el pacto con todas las izquierdas para Reyes Maroto en el Ayuntamiento y Juan Lobato en la Comunidad.
Las encuestas y la investigación de marketing político del Partido Popular -sobre todo la investigación sociológica ebncargada a GAD3– apunta a un escenario bien diferente.
José Luis Martínez-Almeida podría repetir como alcalde pero esta sin compartir gobierno con Ciudadanos ni necesitar la ayuda de Vox. En la encuesta de GAD3, Almeida lograría 28 concejales. Pasaría de 15 concejales a 28. Podría gobernar siendo la lista más votada pese a no conseguir la mayoria absoluta,
Más Madrid sacaría 11 concejales, en lugar de los 19 que logró en 2019. El partido que ahora lidera Rita Maestre empataría con el PSOE que sube. Reyes Maroto tendría entre 11 y 10 concejales en lugar de los ocho que obtuvo el candidato socialista durante los comicios del 2019, Pepu Hernández. Podemos entraría por primera vez en el Ayuntamiento. Roberto Sotomayo, lograría entre tres y cuatro concejales.
Vox perdería un concejal con respecto a 2019, quedándose con tres. La vicealcaldesa Begoña Villacís quedaría fuera. No entraría ni uno de los 11 concejales de Ciudadanos. Almeida tendría 28 concejales frente a los 26 del pacto Frankenstein a la madrileña-
Almeida quedaría libre de pactos electorales salvo que Vox no respete la lista más votada o dedica sumarse a la alianza Frankenstein.
Pero tanto Almeida como Ayuso y Feijóo saben bien que tienen que trabajar muy duro, con unidad y humildad, y tratando de lograr una masiva movilización del electorado moderado tanto del centro derecha como del centro izquierda. De nuevo, el modelo es el de Juanma Moreno en Andalucía.