Alarma en Santo Domingo ante un golpe de Estado en Puerto Príncipe. ¿Qué futuro se abre para Haití?
Estalló la lucha abierta por la presidencia de Haití. Políticos de la oposición nombraron a su propio líder para relevar al presidente Jovenel Moise, a quien quieren expulsar del cargo alegando que expiró su mandato. Se ha abierto un auténtico golpe de Estado. Por su parte autoridades del gobierno afirmaron que se frustró un intento de asesinar al presidente.
La oposición afirma que el mandato de Moise culminó el domingo. Moise insistió en que será presidente hasta el 7 de febrero de 2022.
Miedo en Haití ante el choque de bandas con la Policía. Temor a que se instaure el poder del crimen organizado y de los secuestros. Una situación de gran incertidumbre en Puerto Príncipe,
El juez Joseph Mecene Jean- Louis, de 72 años, en un mensaje dirigido al país dijo haber aceptado “la decisión de la oposición y de la sociedad civil de servir a su país como presidente interino para una transición”.
Se ha abierto una compleja crisis. La segunda en paralelo a la de Venezuela en la cuenca del Caribe para Joe Biden. Estados Unidos aprueba la tesis de Moise de que su mandato culmina dentro de un año. Mise parece tener el control del país devastado literalmente por la dictadura, la inestabilidad política. la lacerante pobreza y las catástrofes naturales.
En Nueva York, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, sigue con profunda inquietud la situación en el país. También la misión de la ONU en Puerto Príncipe examina la situación “con inquietud”, afirmó el portavoz Stéphane Dujarric. Insistió en que es “muy importante que todas las partes implicadas traten sus diferencias por medios pacíficos”.
Dujarric subrayó que el presidente Moise fue elegido en noviembre de 2016 y “prestó juramento en febrero de 2017 para un mandato de cinco años”. Por su parte el exsenador Youri Latortue apuntó que se espera que el período de transición encabezado por Mecene Jean-Louis tome tiempo. “Hay una hoja de ruta de dos años, con el establecimiento de una conferencia nacional, la redacción de una nueva constitución y la celebración de elecciones”, anunció.
.
La oposición insistió en que Moise ya no es legalmente el presidente. Por su parre el Ejército de Haití expresó su apoyo al presidente Jovenel Moise y advirtió que defenderán “el orden democrático”. “Las Fuerzas Armadas de Haití reafirman su determinación a respetar la Constitución y las autoridades legítimas, democráticamente elegidas por la población”, anunció un comunicado del teniente general Jodel Lessage. Gran incertidumbre sobre el desarrollo de los acontecimientos.