1. Inicio
  2. Secciones
  3. Internacional
  4. World Press Photo 2014 premia la “dignidad” de los inmigrantes africanos

TAMBIÉN SIRIA Y EL TIFÓN

World Press Photo 2014 premia la “dignidad” de los inmigrantes africanos

El fotógrafo estadounidense John Stanmeyer ganó el premio más importante de fotoperiodismo con una imagen llamada "Señal" y tomada en una playa de Yibuti.

Hechosdehoy / A. Knüppel
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo

El fotógrafo estadounidense John Stanmeyer fue galardonado con el premio World Press Photo 2014 por una impactante imagen iluminada sólo por la luz de la luna, y en la que se ve a un grupo de inmigrantes africanos alzando sus teléfonos móviles en busca de señal de cobertura. Una foto que para su autor es "sólo gente tratando de llamar a sus seres queridos" y que para el jurado "dignifica" a los inmigrantes.

Stanmeyer, nacido en Illinois, ha trabajado prácticamente en exclusiva para el National Geographic. Entre 1998 y 2008, fotografió la guerra en Afganistán, la lucha por la independencia de Timor Oriental, la caída de Suharto en Indonesia y otros acontecimientos internacionales para Time.

La imagen ganadora, titulada Señal, fue tomada en la zona de Yibuti, "un punto de parada común para los migrantes en tránsito procedentes de países como Somalía, Etiopía y Eritrea, que van en busca de una vida mejor en Europa y el Medio Oriente", como explicó la organización World Press Photo.

Sobre la fotografía, Jillian Edelstein, una de las integrantes del jurado, dijo que trae a la mente temas como "tecnología, globalización, migración, desesperación, alienación y humanidad".

Un total de 53 fotógrafos fueron premiados en 18 categorías, de entre unos 100.000 candidatos que se presentaron para optar al premio de fotoperiodismo más importante del mundo.
Imágenes de la guerra en Siria y el tifón de Filipinas también recibieron premios.

Goran Tomasevic, de Reuters, ganó el primer lugar en la categoría Spot News Stories, con el registro de un ataque rebelde a un puesto de control del gobierno en Damasco, Siria. La imagen en blanco y negro captura el instante inmediatamente posterior a la caída de una granada, con los hombres que huyen devorados por el polvo y los restos que un día fueron sus casas. En la misma categoría, pero en el concurso individual, fue premiado Phillipe López, de la Agencia France Presse, por una fotografía del tifón de Filipinas en la que se ve a un grupo de supervivientes portando cruces en medio de los escombros.

Entre los galardonados se encuentran además Markus Schreiber de la agencia AP, primer lugar en la categoría Observed Portraits, por una fotografía a una mujer sudafricana que acaba de enterarse de que no podrá ver el féretro de Nelson Mandela.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú