1. Inicio
  2. Secciones
  3. Ciencia y Tecnología
  4. Una rara supercélula severa afectó a Zaragoza generando el caos y el pánico

Estructura de una supercélula. (Imagen: Meteored)

UN JUEVES HISTÓRICO

Una rara supercélula severa afectó a Zaragoza generando el caos y el pánico

Este fenómeno de alto impacto social incluye granizo de gran tamaño, o precipitaciones abundantes-torrenciales, vientos muy intensos e, incluso, tornados. Se trata de un hecho relativamente histórico por su intensidad, extensión e impacto generado en Zaragoza.

Hechosdehoy / Francisco Martín León / Meteored
Etiquetado en: ·

El desarrollo de supercélula en Zaragoza del 6 de julio de 2023 es un hecho histórico.  Las supercélulas son tormentas muy organizadas relativamente raras que se dan en España como en otras partes del mundo. Las zonas de Aragón son propensas a ellas y algunas pasadas han afectado a Zaragoza capital.

El desarrollo e impacto de esta supercélula en plena ciudad de Zaragoza, muy poblada, es un hecho relativamente histórico por su intensidad, extensión e impactos generados. Los datos e imágenes tomadas en superficie así lo atestiguan: lluvias intensas, inundaciones y granizo. No hay constancia de tornado ni de heridos.

El entorno medioambiental, en la que se desarrollaron varias supercélulas en el norte peninsular, fue de libro: alta inestabilidad, fuerte variación de viento con la altura (cizalladura), preferentemente en niveles bajos, y mecanismo de disparo.

Los avisos (naranjas y amarillo) por fuertes tormentas organizadas y lluvias intensas estaban activos el jueves en amplias zonas del norte y noreste (Aragón, Rioja, País Vasco, etc.), y varios centros especializados en tormentas severas daban altas probabilidades de que se desarrollaran por la tarde en zonas de Aragón, entre otras regiones, como así fue.

Las imágenes de satélite y radar mostraban señales inequívocas de que varias supercélulas se desarrollaron en zonas del noreste y norte Península.

De acuerdo con las imágenes mostradas en las redes sociales y medios de comunicación, lo más llamativo de esta supercélula fue la precipitación abundante y, ocasionalmente, torrencial, con las consecuentes inundaciones, algunas de ellas de tipo repentino que obligaron a rescatar a muchas personas de coches y lugares inundados. En algunos puntos de la ciudad se registraron granizo de cierto tamaño. En zonas próximas a la capital aragonesa se registró granizo del tamaño de una pelota de tenis, o superior, posiblemente generada por otras supercélulas, y aún por confirmar.

Esta situación meteorológica nada tiene que ver directamente con el cambio climático antropogénico ni con el fenómeno de El Niño, que actualmente se desarrolla en el lejano Pacífico tropical. En el primer caso, se necesitarían estudios de atribución concreto a fenómenos tormentosos y muy locales difíciles de hacer en la actualidad por la dificultad que entraña simular la convección y tormentas organizadas en un mundo más cálido.

En resumen, las condiciones ambientales de la tarde del 6 de julio de 2023, jueves, fueron propicias para el desarrollo de tormentas organizadas de larga duración. Varias supercélulas se desarrollaron en la provincia de Zaragoza y en otras regiones del norte peninsular. Una de ellas afectó de lleno a la capital aragonesa sembrado el caos durante la tarde. Todo ello fue causado por una supercélula severa de altas tasas de precipitación.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú