Madring en primer plano en los hechos de hoy, jueves 15, el Día de San Isidro.
Emociones fuertes. Carlos Sainz apretó al máximo y no dudó en volar con Isabel Díaz Ayuso como copiloto en Madring, el circuito madrileño de F-1. Carlos elogió la entereza y valentía de la presidenta en un vídeo que se hizo viral.
La organización del Gran Premio que Madrid acoge de 2026 a 2035 ha desvelado los detalles de la pista que se construirá en torno al recinto ferial (Ifema) y a la zona de Valdebebas, a la que los pilotos deberán dar 57 vueltas.
El circuito tiene una anchura de doce metros con excepción de la recta principal y la primera curva, que es de quince.
La zona más icónica
La zona más icónica del circuito, la que evoca a la plaza de toros de Las Ventas, tiene una forma semicircular y una longitud de 550 metros, con un peralte del 24 por ciento, que los bólidos la completarán en seis segundos ante unos 45.000 espectadores. Expertos señalaron a Hechos de Hoy que será un momento espectacular de la prueba.
La recta principal se prolonga durante 589 metros, la segunda más larga del circuito. Desde la línea de salida a la primera curva, habrá una distancia de 202 metros y precederá al primer giro, en el que se pasará de 320 a 100 km/h.
En la curva 4, se alcanzará la velocidad máxima del trazado, con 340 km/h, hasta llevar a la 5, donde la velocidad disminuirá a 80 km/h, en otro punto de adelantamiento.
Entre la curva 3, llamada Hortaleza, al tener a este barrio de fondo, y la 5, está situada la recta de 837 metros, la más larga y veloz del circuito, que corresponde a la parte urbana del trazado.
La curva 6 de izquierdas da inicio a la Subida de las Cárcavas, con un desnivel del 8 por ciento de pendiente ascendente y que conducirá a los coches al barrio que lleva este nombre.
Una vez en la parte alta -se suben diez metros-, se desembocará en la curva 7, un giro ciego que coincide con el punto más alto de la pista, con 697 metros de altitud.
A continuación, llega El Búnker, que bordea los vestigios de la Guerra Civil de La Mata Espesa y que sitúa a los pilotos en Valdebebas, la zona más técnica y compleja con una pendiente descendente del cinco por ciento.
Tras la curva 9, llega la chicane, con dos giros seguidos, el primero de derechas de 57 grados y el segundo, de 78 grados, en el que se reducirá la velocidad para encarar la curva peraltada de La Monumental.
Otro punto de adelantamiento será la curva 13, un giro de 84 grados, en el que se pasa de los 300 km/h que se alcanzan en la salida de la peraltada a 140 km/h.
De inmediato, se llega a la zona de Las Enlazadas de Valdebebas, un sector rápido que hila varias curvas (14, 15 y 16) en Valdebebas hasta la frenada de la 17, de 84 grados, otro lugar de interés para posibles cambios en la carrera puesto que los pilotos pasarán de 280 a 100km/h.
Tras la salida del túnel que une Valdebebas con Ifema, aparece la curva 18, la Norte, que discurre por delante del Centro de Convenciones Norte del recinto ferial.
La parte final será la más revirada del trazado, con las últimas cuatro curvas. La 21 y 22 están escoltadas por muros a ambos lados y bordean dos de los pabellones de Ifema antes de acceder a la recta principal, donde está situada la línea de meta.
Primera prueba de Carlos Sainz
El piloto madrileño Carlos Sainz, cuatro veces campeón del Rally Dakar, recorrió por primera vez el trazado completo del futuro circuito MadRing, que albergará el Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid a partir de 2026, con el mismo vehículo con el que compitió en enero pasado en la prueba africana.
Sainz, padre del piloto de Fórmula Uno de la escudería Williams, recorrió el trayecto sobre un terreno aún sin pavimentar. El Ford Raptor T1+, por este motivo, “es el único que podría dar una vuelta al circuito de Fórmula 1 de Madrid por toda la zona que falta por construir”. afirmó Sainz. En la prueba también participó el joven piloto Pepe Martí como copiloto, una de las grandes promesas del automovilismo español.
“Es un éxito que Madrid tenga de nuevo esta carrera y que España sume esta nueva cita. Estoy muy contento”, dijo Sainz, que resaltó que lo que desea es que MadRing “sea un circuito bonito, y que los pilotos se diviertan cuando vengan al Gran Premio de Madrid”.
La experiencia de la presidenta
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se quiso subir al coche de Carlos Sainz para dar la primera vuelta al que será el nuevo trazado del circuito del Gran Premio de Fórmula 1 en Ifema.
A bordo del Ford Raptor T1+, el vehículo con el que Carlos Sainz compitió en el último Dakar, la presidenta ha comprobado la velocidad a la que podrán llegar los bólidos a partir de 2026. “Tenemos una presidenta muy valiente”, dijo Carlos.
“Ha estado genial”, aseguró la presidenta. Aunque admitió que en un momento del recorrido, cuando han “salido volando”, ha tenido que cerrar los ojos