1. Inicio
  2. Secciones
  3. Internacional
  4. Trump amenaza con fuertes tensiones el mandato de Von der Leyen

Un ciclo incierto para Ursula von der Yelen. (Foto: VDL)

UN CICLO INCIERTO

Trump amenaza con fuertes tensiones el mandato de Von der Leyen

El regreso del disruptivo Donald Trump a la Casa Blanca amenaza con causar turbulencias en este mandato de Von der Leyen. En concreto, en sus fines de defender los objetivos climáticos internacionales y lograr que el continente vuelva a crecer ante una posible guerra comercial global.

Hechosdehoy / Arturo Vázquez Cano
Etiquetado en:

.

La nueva Comisión Europea de Ursula von der Leyen obtuvo un aprobado muy ajustado del Parlamento Europeo con el apoyo de las principales fuerzas políticas (Partido Popular Europeo, Socialdemócratas, liberales y Verdes). Aunque algunas de sus delegaciones han votado en contra, como el PP español por mantener a Teresa Ribera como vicepresidenta primera o los socialistas franceses por su oposición a la vicepresidencia para el ultraconservador italiano Raffaele Fitto.

El pleno celebrado en Estrasburgo (Francia) dio su visto bueno al nuevo Ejecutivo comunitario que inicia una legislatura de cinco años este domingo, 1 de diciembre.

Tras superar una semana de difíciles negociaciones con vetos cruzados, el Parlamento Europeo ha confirmado al nuevo Colegio de Comisarios con 370 votos a favor, 282 en contra y 36 abstenciones, en una sesión en la que el equipo de Von der Leyen necesitaba una mayoría simple de los 688 votos emitidos.

El equipo de Von der Leyen necesitaba una mayoría simple, lo que tenía garantizado tras el acuerdo sellado por el Partido Popular Europeo (PPE), los Socialistas y Demócratas (S&D) y los liberales de Renew (RE) para una agenda “proeuropea” en la legislatura. También una mayoría del grupo de los Verdes y parte de los ultraconservadores de ECR adelantaron su apoyo.

El ‘no’ del PP hizo que más eurodiputados españoles votaran en contra (37) del nuevo equipo de comisarios que los que votaron a favor (21), algo poco usual en la dinámica parlamentaria. El líder de Se Acabó la Fiesta, Alvise Pérez, y el eurodiputado del PP Pablo Arias fueron los únicos eurodiputados españoles que no emitieron su voto.

Mientras el PSOE y el PNV se pronunciaron a favor, lo hicieron en contra el PP, Vox, Podemos, Sumar, Compromís, los Comunes, BNG, Bildu, ERC.

El voto supone la mayoría más estrecha para aprobar un ejecutivo comunitario en la historia de la Unión Europea, inferior al 62,5 % que la propia Von der Leyen consiguió tal día como hoy hace cinco años en su primer mandato.

También es una mayoría más ‘derechizada’ que la de hace cuatro meses, ya que ha perdido a eurodiputados verdes y socialdemócratas y ha ganado en su lugar a partidos como los Hermanos de Italia de Giorgia Meloni.

La presencia de catorce comisarios del Partido Popular Europeo, de los ultraconservadores Raffaelle Fitto (Italia) y Jozef Síkela (Chequia) y del húngaro Olivér Várhelyi (que repite como comisario) convierte a la Comisión Europea en la más escorada a la derecha de la historia, con sólo cuatro comisarios socialistas y cinco liberales.

Entre los cuatro socialdemócratas está la española Teresa Ribera, que será la vicepresidenta ejecutiva para una Transición Limpia, Justa y Competitiva y también comisaria de Competencia.

Ribera calificó de “gran desafío” el que tiene por delante el nuevo Ejecutivo comunitario e instó a “reconstruir sobre todo aquello que nos une”. Pese a ello añadió que el PP “se retrata solo” con su voto en contra de la línea de los populares europeos.

Con la votación se ùso punto y final a la etapa electoral europea cuyos comicios se celebraron en nuestro país el pasado 9 de junio.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú