Efecto devastador, en el plano ecomómico, de la variante Delta de la COVID-19. Surgió por primera vez en la India en octubre de 2020. Y y se ha extendido rápidamente a más de 80 países.
Esta mutación de la COVID-19 es más transmisible que otras variantes. Supone un mayor riesgo de hospitalización y reinfección, así como mayor resistencia a las vacunas hasta ahora desarrolladas.
La variante Delta en el origen de la fuerte caída de Wall Street y las bolsas de Europa, Las acciones más golpeadas son las vinculados a la economía y al turismo. Los datos ya son implacables. La curva global de contagios ha mostrado un aumento en los últimos días. La variante Delta ha impactado de lleno en el desplome de los precios del petróleo
Las acciones en Estados Unidos y Europa cayeron con fuerza este lunes 19 con los indicadores vinculados a la economía y a los viajes. Quedaron impactados tras un alza en los casos globales de COVID-19, que generó nuevos temores a una desaceleración del crecimiento económico.
En el cierre de Wall Street, y tras una serie consecutiva de récords positivos en las últimas semanas, el Dow Jones, principal índice industrial, retrocedió 2,09%, mientras que el selectivo S&P 500 cayó 1,59% y el tecnológico Nasdaq bajó 1,06%.
En Europa, las caídas fueron ligeramente más pronunciadas. La Bolsa de París perdió 2,54%, el índice DAX alemán bajó 2,62% y el británico FTSE cedió 2,34%.
Los mercados asiáticos también cerraron su sesión del lunes con pérdidas a causa de la elevada inflación, el aumento del precio del petróleo y la propagación de la variante Delta del coronavirus.
Entre los valores más afectados por las caídas figuraban los de empresas especialmente beneficiadas por la reapertura económica como las aerolíneas o las compañías de cruceros, ante el miedo de que vuelvan a extenderse las restricciones contra el coronavirus.
También sufría el sector energético, arrastrado por una fuerte bajada del precio del petróleo por esos temores y tras confirmarse el acuerdo de los grandes productores para aumentar progresivamente el suministro durante la segunda mitad del año. Los analistas destacaron un mercado muy nervioso por el avance de la variante Delta de la COVID-19.
El aumento de casos de coronavirus en muchos países, vinculado al avance de la variante Delta, pesa en los mercados ante la perspectiva de que puedan volver las restricciones y se frene la recuperación económica. Algunos inversores, además, temen que la inflación en Estados Unidos lleve a las autoridades monetarias a retirar medidas de estímulo y a que el crecimiento se frene.
En el Reino Unido se levantaron este lunes casi todas las restricciones de COVID-19, una medida criticada por muchos expertos en salud, pero aclamada por los medios de comunicación y sus partidarios como el “día de la libertad”.
Impacto en el IBEX 35
En el IBEX 35, a un lado los análisis políticos. Pero en muy primer plano la variante Delta. De nada han servido las advertencias sobre lo que estaba sucediendo en la India. El Reino Unido ha sido la plataforma de su expansión al continente.
Entre mayo y julio, los países europeos empezaron a eliminar restriccionesy las previsiones económicas se entregaron al optimismo. Pero la irrupción de la variante Delta, más contagiosa que sus predecesoras, ha supuesto un duro golpe para el ansiado verano de la normalidad y la recuperación.
La Unión Europa bajo fuertes dilemas: ¿reintroducir restricciones, como se está haciendo en Portugal y España, o retirarlas y apostarlo todo a la responsabilidad individual como Reino Unido? ¿Incitar a vacunarse como en Francia o persuadir para conseguir la cobertura necesaria como Alemania?
En este escenario el IBEX 35 retrocedio al 8.300 en su segunda peor sesión del año por el temor a los rebrotes. Un lunes negro, con un escenario en rjoo y una caída de -2,40%.
El IBEX 35 encadena cinco jornadas de recortes en las que se ha dejado un 5,8%. El aumento de los contagios por la propagación de la variante Delta del coronavirus y las nuevas restricciones han disparado las dudas sobre la recuperación económica. La atención también se ha centrado en el precio del petróleo que se ha desplomado un 6% tras el acuerdo alcanzado entre la OPEP y sus socios para aumentar la producción de crudo.
En el IBEX 35, fuerte castigo a los valores del sector turístico, como IAG (-5,58%) y Aena (-4,00%), Amadeus (-3,49%) y Meliá (-2,96%).
Los inversores van a permanecer muy atentos esta semana a la reunión sobre política monetaria que el Banco Central Europeo (BCE) celebra el jueves 22. A la espera de lo que ocurra en la reunión del BCE, el euro se mantiene estable en los 1,18 dólares. La libra esterlina pierde los 1,37 dólares.