La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz anunció la fecha de las elecciones en Andalucía para el próximo 22 de marzo. Así se lo ha comunicado pasadas las 21.15 horas del domingo al coordinador general de IULV-CA, Antonio Maíllo.
El anuncio tuvo lugar en el mismo día que la izquierda Syriza confirmaba su gran triunfo electoral en Grecia y dos días antes de la fecha límite para que la presidenta publique el decreto de disolución de la Cámara autonómica y la convocatoria de elecciones que vence, precisamente, este próximo martes.
Por su parte, fuentes cercanas a Izquierda Unida aseguran que Maíllo le ha reiterado que considera un "error" esta decisión y que no está "justificado", a su juicio, el adelanto electoral. La llamada tuvo lugar dos días después de que se reuniera con él, en la sede de la Presidencia de la Junta, un encuentro en el que le expuso los motivos de la "desconfianza" hacia los socios y la situación de inestabilidad que, a su juicio, atravesaba el Ejecutivo de coalición.
Susana Díaz justificó la ruptura haciendo un símil con una pareja. "Es como si en una pareja de novios o recién casados alguien le dijera a su pareja: ´Dentro de 6 meses vamos a analizar nuestro posible divorcio´. Algo similar ha ocurrido aquí", recalcó. En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno extraordinario para disolver el Parlamento, Díaz aseguró que "si tuviera garantías de seguir la hoja de ruta del Pacto por Andalucía, agotaría la legislatura, pero lamentablemente no es así”, algo de lo que culpa al "giro radical" de la dirección nacional de IU.
Además advirtió que "Andalucía no va a ser moneda de cambio para intereses partidistas ni jugadas políticas porque con el futuro de los andaluces no se juega". Díaz subrayó que se trata de una decisión "muy meditada" y adoptada "por el interés de esta tierra", y se mostró convencida de estos cambios.
"Creo que es una decisión profundamente democrática. Sólo en las manos de los andaluces está decidir su futuro. Sé que con coraje, con entrega y compromiso, Andalucía va a salir adelante", recalcó. Sin embargo agradeció a los consejeros salientes que han formado parte de su gobierno "su entrega y su trabajo", en especial a mi vicepresidente Diego Valderas".
Fue el jueves cuando la presidenta aseguró que tomaría la decisión "en los próximos días", sus socios de Gobierno de IU también señalaron que no veían "razones objetivas". No obstante, la presidenta lo confirmó y lo anunciará este lunes en un pleno extraordinario del Parlamento andaluz, que permitiría disolver la Cámara.
Antes de esta llamada, Maíllo se reunió con el grupo parlamentario de IULV-CA para fijar la posición que esta formación defenderá este lunes en el pleno extraordinario del Parlamento de Andalucía, el último de la legislatura. A la reunión acudieron once de los doce diputados autonómicos de IU, entre ellos el vicepresidente de la Junta, Diego Valderas, y el consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez.
En un acto público este sábado en Sevilla, la presidenta de la Junta volvió a acusar a IU de "poner en cuestión" el gobierno que preside y de tratar de "torcer la voluntad o tener al gobierno maniatado". El detonante de la pérdida de confianza fue, según los socialistas, el anuncio de la federación de izquierdas de someter en junio a referéndum la continuidad o no de esta formación en el gobierno de coalición si no se aprobaban una serie de leyes que consideran prioritarias.
A ello, se suma el anuncio del vicepresidente del Gobierno, Diego Valderas (IU), de viajar a los campamentos saharauis de Tinduf, a lo que se opone Díaz, así como algunas declaraciones de dirigentes nacionales de IU, como el candidato a la presidencia del Gobierno, Alberto Garzón, cuyas posiciones consideran más próximas a organizaciones como Podemos.