El expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, respondió en La brújula, en Onda Cero, a todas las cuestiones de la actualidad política de un candentes martes 3 de septiembre tras la investidura fallida de Alberto Núñez Feijóo.
Explicó Rajoy que después de la aprobación de la Constitución, España vivó “unos 40 años de cierta estabilidad institucional”, donde la izquierda y la derecha llegaron a acuerdos compartidos que estaban dentro del sistema.
Pero, que después llegó “la era del populismo” y que en lugar de que los dos grandes partidos nacionales se entendieran, el PSOE decidió “formar el gobierno Frankstein con toda suerte de extremistas y radicales“. Añadió el expresidente del Gobierno que eso ha generado “una estabilidad política en la que llevamos viviendo varios años”.
“El PSOE de hoy no tiene nada que ver con el PSOE que yo conocí a lo largo de los años que he estado en la política”, expresó Rajoy.
Considera que actualmente llegar a un acuerdo o entendimiento con los socialistas es “muy difícil” . Ya que han preferido que lo que fue “la tónica durante 40 años en España” donde los dos principales partidos llegaban a acuerdos, sea ahora de acuerdos compartidos con partidos “que por no querer no quieren estar ni en España”.
Apuntó el expresidente del Gobierno que lo que produjo un cambio político de verdad en España fue la formación del Gobierno Frankstein“. “Sánchez ha optado por hacer una política radical, extremista y con muy malas compañías”.
En cuanto a la Ley de Amnistía, Rajoy considera que es “un fraude”, porque nadie lo llevaba en su programa político, que es “claramente anticonstitucional” y que va en contra de la moral. “El gran problema del independentismo y el populismo, es que además de ser como Adán y creer que con ellos empieza todo, es que prometen el mejor futuro”.