Atención a todos los nudos de los Presupuestos 2022:
1. La previsión prudentedel Gobierno: 17.000 millones más en impuestos antes de su gran reforma fiscal. El IRPF, con más de 100.000 millones, y el IVA, que llegará a los 75.000 millones, son las figuras que más aportan. El tipo mínimo del 15% en Sociedades apenas aportará 400 millones más.
2. La mayor inversión del Estado irá a Cataluña con un 5% más y ya es el doble que en la Comunidad de Madrid. Andalucía queda por debajo de Cataluña en inversión, pese a su mayor población y menor renta
3. Pedro Sánchez sube el presupuesto del CIS un 21% en plena polémica por la imputación de Tezanos por malversación. El Gobierno destinará dos millones de euros más al CIS superando así los 11 millones para 2022.
4. Aviso repentino de luces rojas del PNV sobre el recorte a las eléctricas.
El PNV urge a Pedro Sánchez a "retocar" el hachazo a las eléctricas y le avisa que de no hacerlo peligrará el futuro del Gobierno socialcomunista de PSOE y Podemos.
El PNV -que es socio prioritario del Gobierno, imprescindible para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado– ha advertido a Pedro Sánchez que se está "jugando su futuro".
Lo ha dicho de manera solemne -y dramática- en un momento en que el precio de la electricidad ha impactado de lleno en los consumidores domésticos y en las empresas grandes consumidoras de energía.
Sidenor, Fertiberia, Asturiana de Zinc y Arcelor Mittal ha anunciado ya paralizar ante el aumento exorbitado de sus costes.
El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, ha urgido a Pedro Sánchez a "retocar""el real decreto que, entre otras medidas, minora en 2.600 millones, los beneficios de las eléctricas para repercutirlos en favor de los consumidores de electricidad.
Este real decreto tiene que ser convalidado por el Congreso de los Diputados para seguir en vigor. Pero la convalidación está bajo alto suspense. PP, Vox, Ciudadanos y PNV se inclinan por rechazarlo. Su futuro quedaría en manos de ERC y Bildu.
Aitor Esteban ha advertido que las eléctricas están repercutiendo las pérdidas a los contratos fijos de los clientes industriales.
"Algunas empresas están ya parando su producción y de seguir así iremos a nuevos Ertes. Hay que aclarar las cosas"", urgió.
Para el PNV "hay que impedir que las empresas que tienen fuentes de energía diversificadas jueguen a su antojo con ellas para sacar beneficios o que las eléctricas utilicen a las empresas como ariete para sus propios intereses".
"Debería retocar, reorientar el decreto ley que se va a votar en esta Cámara porque está en juego el futuro de la economía y de su propio Gobierno y porque sin competitividad no hay recuperación económica", ha clamado Aitor Esteban.
Alta atención política y económica a cómo se enfoca y resuelve finalmente este asunto que es explosivo en todas sus derivadas.