En los hechos de hoy, de este lunes 16, Olaf Scholz perdió en Berlín la moción de confianza en el Bundestag. Se abrió así oficialmente el escenario de elecciones generales anticipadas en Alemania. Se celebrarán el 23 de febrero de 2025.
Fin definitivo a la frágil Coalición Semáforo. De los 717 votos emitidos, 207 diputados respaldaron a Scholz, 394 votaron en contra y 116 se abstuvieron.
“Hemos llegado al final de nuestra agenda diaria, y también al final de la Coalición del Semáforo”, anunció la presidenta del Bundestag, la socialista Bärbel Bas.
Fin a la alianza tripartita formada por el Partido Socialdemócrata (SPD), Los Verdes, y el Partido Liberal Democrático (FDP). Scholz estrechó la mano de su vicecanciller, Robert Habeck, antes de dirigirse al Palacio Bellevue en Berlín para pedir oficialmente al presidente Frank-Walter Steinmeier disolver las Cámaras.
“Alemania es un país que trabaja cada día, que valora la cohesión por encima de la división. Nuestros mejores días no están detrás, sino por delante”, señaló Scholz en su despedida.
El líder de la CDU, Friedrich Merz, destacó que la moción había permitido a los votantes alemanes “ver con claridad las diferencias entre los partidos”. Merz en su intervención defendió al FDP y a su líder, Lindner, del ataque de Scholz quien cuestionó su “madurez moral”.
Britta Hasselmann, copresidenta del grupo parlamentario de Los Verdes, calificó la pérdida de la moción de confianza como una oportunidad para un nuevo comienzo tras un período “dañino” para el país. Admitió la necesidad de que su partido reflexione sobre “qué podríamos haber hecho de manera diferente” como socio de la coalición.
La última vez que un canciller alemán perdió una votación de confianza fue en 2005, cuando el líder socialdemócrata Gerhard Schröder se vio obligado a ceder tras el colapso de su gobierno. Esa derrota marcó el inicio de una nueva era política en Alemania, encabezada por la CDU bajo el liderazgo de Angela Merkel. La canciller gobernó el país durante los siguientes 16 años.
Las claves políticas
Analistas políticos subrayaron a Hechos de Hoy las claves que se abren en Alemania.
– La CDU de Merz y su partido hermano bávaro, la Unión Social Cristiana, lideran los sondeos con un 32 por ciento de apoyo.
– Supone el doble de lo que se espera que obtenga el SPD de Scholz, que se encuentra justo detrás de la AfD en tercer lugar.
– El enigma es quién será el socio menor en la coalición y si ese partido (el SPD o los Verdes) será lo suficientemente fuerte como para hacer posible una coalición bipartidista.
– Atención al ascenso de la AfD (extrema derecha).
– Atención también a la creación de la nueva Alianza populista de izquierda Sahra Wagenknecht (BSW).
– Las coaliciones tripartitas (poco comunes en la Alemania de posguerra y contendencia a ser frágiles) podrían convertirse en la nueva normalidad.
— Los Verdes tratan de ganarse la confianza de la CDU de Merz subrayando sus posiciones similares en política exterior.
– Aunque Merz no descarta una coalición con Los Verdes, el líder de la CSU bávara, Markus Söder, se opone por el momento a esa alianza.
– El FDP luchará por entrar en el próximo Bundestag. Por el momento está por debajo del umbral del 5% necesario para obtener escaños en el Parlamento