El Tribunal Supremo ha sido tajante fallando que es un cese contrario a derecho, arbitrario e legal.
El Tribunal Supremo ha estimado así este martes el recurso de casación interpuesto por el coronel Diego Pérez de los Cobos contra la decisión del Ministerio del Interior de apartarlo de la jefatura de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid.
El ministro lo hizo tras haberse negado a el coronel informar al Gobierno de las pesquisas judiciales en torno a la manifestación celebrada el 8 de marzo de 2020 al inicio de la pandemia de la COVID-19. El Ministerio que dirige Fernando Grande-Marlaska lo cesó alegando pérdida de confianza.
El fallo del Tribunal Supremo es un muy serio golpe político, así como de reputación, autoridad moral y gestión ética tanto para el presidente del Gobierno como para el ministro del Interior.
Después de la reunión de la Junta de Portavoces en el Congreso, la portavoz del GPP y secretaria general del PP, Cuca Gamarra, declaró que “la destitución ilegal de Diego Pérez de los Cobos exige la destitución política del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska“. Así se expresó después de que el Tribunal Supremo haya anulado el cese del coronel como jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid. “Ante esto solo cabe destituir al que lo promovió”, afirmó Cuca Gamarra.
Apuntó que el Gobierno está en crisis permanente y que, con los nuevos cambios, los escándalos siguen presentes y no se corrigen los errores cometidos, pues Marlaska, reprobado en el Congreso, permanece en el Consejo de Ministros y, además, continúa la ausencia de responsabilidades políticas por la Ley del sólo sí es sí.
Ante esta enésima remodelación del Gobierno, con un total de 42 ministros de Pedro Sánchez, “la alta rotación en el banquillo solo se produce en las filas del PSOE”. “Si eres de Podemos eres intocable”, subrayó.
Además, apuntó que la división ya no se da sólo entre los dos partidos del Gobierno de coalición, sino dentro de Unidas Podemos, con Yolanda Díaz enfrentada a Irene Montero e Ione Belarra
“El problema se llama Pedro Sánchez, que usa el Gobierno como una plataforma para proyectar a candidatos socialistas en diferentes territorios”, recalcó. Por otra parte, lamentó que se ralentice con prórrogas la derogación de la reforma del Código Penal, que ha permitido ya a 820 delincuentes sexuales beneficiarse de la Ley del sólo sí es sí a través de la reducción de las penas
“No cabe esperar ni un solo minuto más, es una absoluta hipocresía y hay votos suficientes para derogarla, pero Sánchez solo piensa en la salud de su coalición”, aseveró. Calificó de “inadmisible e indecente” que se juegue con las mujeres y los niños víctimas de estos delincuentes porque Sánchez antepone sus intereses al sufrimiento de la sociedad. “Es un clamor social y no hay justificación a seguir esperando solo para que Sánchez se mantenga en el Gobierno”.
Reclamó explicaciones sobre los motivos de la paralización y pidió saber qué está negociando el PSOE con Podemos, ERC y Bildu. “No se puede engañar a las mujeres diciendo la semana del 8-M que se va a reformar el Código Penal y la semana siguiente retrasar el acuerdo”.
Resaltó la iniciativa del Grupo Parlamentario Popular (GPP) para poner freno a los delincuentes reincidentes que cometen delitos de hurto, robo o estafas informáticas. Ante la demanda social que supone, principalmente por parte del pequeño comercio, el PP pide reformar el Código Penal para endurecer las penas ante la multirreincidencia.
Preguntada por la reforma de las pensiones, denunció que “no ha habido dialogo, ni información, ni acuerdo y que no se ha debatido nada dentro del Pacto de Toledo, que es donde se tenía que debatir”. “Esta reforma es un parche”.
Afirmó que todas las voces cualificadas de organismos, como la Airef y el Banco de España, “hablan de falta de sostenibilidad y de que penaliza la contratación”. “Desde el PP planteamos una reforma de las pensiones que vaya acompañada de medidas para incrementar el empleo en España. Tenemos que pensar en las pensiones del futuro”. Finalmente Cuca Gamarra instó a Escrivá a responder a su pregunta. “¿Por qué no dejan auditar ahora a la Airef y hay que esperar al año 2025?”