En los hechos de hoy, viernes 16, asuntos muy relevantes en primer plano.
1. La Audiencia Provincial de Madrid ha avalado la decisión del juez Juan Carlos Peinado, instructor del caso Begoña Gómez, de tomar declaración como testigo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para lo que se desplazó al Palacio de la Moncloa. Aunque censura que se diera traslado a las partes del vídeo de esa comparecencia, algo que cree que era innecesario dado que se acogió a su derecho a no declarar.
Los magistrados descartan asimismo que Peinado se haya extralimitado en su labor como instructor -como se quejó la defensa de la mujer de Sánchez- y hace hincapié en que a tenor de su supuesta implicación en los hechos investigados “se podría deducir” que Begoña Gómez “debía de venir aprovechándose de su proximidad al presidente del Gobierno, como su esposa, para vender supuestos favores u ofrecer supuestas influencias, siempre eso sí, a cambio de contraprestaciones de la más diversa índole, encaminadas a proyectar su carrera profesional en la búsqueda de una posición privilegiada, en un sector novedoso, como es, el de la captación de fondos por entidades, en relación a establecimiento de criterios de responsabilidad social competitiva transformadora de la sociedad”.
Por ello, resaltan, las empresas del Grupo Barrabés “resultaban una pieza clave en el desarrollo e implementación” de la cátedra que codirigía Begoña Gómez en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), “para el lanzamiento y supuesta excelencia profesional desde la cual se habrían urdido el resto de actividades, sobre la que se proyecta la sospecha delictiva, consistente en una clara desviación de poder”.
Además, la Sala obliga al instructor a archivar la causa respecto a dos de los imputados: el rector de la Universidad Complutense Joaquín Goyache y el directivo del Instituto de Empresa Juan José Güemes, investigado el primero por la creación de la cátedra de Transformación Social Competitiva que codirigió la esposa del presidente del Gobierno y el segundo por su fichaje para dirigir el Africa Center.
Sin embargo, la Audiencia mantiene la condición de investigados tanto del empresario Juan Carlos Barrabés, a quien avaló Begoña Gómez en adjudicaciones públicas, como de la asesora de La Moncloa Cristina Álvarez, que actuó como asistente personal de la mujer de Pedro Sánchez, gestionándole incluso la renovación de la financiación de su cátedra universitaria.
En esa misma resolución, la Sala pone coto a la investigación del rescate de Air Europa en el marco del procedimiento, como ya hizo en mayo de 2024, pero abre la puerta a que, si Peinado advierte indicios suficientes, investigue los hechos en una pieza separada.
2. Agentes de la UCO ratifican el análisis de los mensajes que atribuyen a García Ortiz un papel “preeminente” en la filtración. Los autores del informe de los WhatsApps intervenidos a la fiscal jefe de Madrid defienden sus conclusiones en el Tribunal Supremo frente a la Abogacía del Estado.
Los peritos de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que firmaron el informe de análisis de todo el material informático intervenido el 30 de octubre del pasado año en el registro del despacho de la fiscal jefe provincial de Madrid, Pilar Rodríguez -investigada por revelación de secretos junto al Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, por la difusión de datos reservados del empresario Alberto González Amador, pareja de la presidenta Isabel Díaz Ayuso– han ratificado en el Tribunal Supremo (TS) su actuación.
3. “Sin duda”. Mark Rutte ha dado de esta manera por hecho que España llegará al 5% del PIB de inversión en Defensa. Rutte no da tregua a Sánchez con la inversión militar y da por hecho que España llegará al 5% de gasto en Defensa. El secretario general de la OTAN deja claro que el 2% que el Gobierno afirma que alcanzará ya este años es totalmente insuficiente. En La Haya se fijará el nuevo objetivo bajo la fórmula 3,5+1,5.