1. Inicio
  2. Secciones
  3. Internacional
  4. Rusia cerró el estrecho de Kerch tras un choque naval con Ucrania

LA OTAN EN ALERTA

Rusia cerró el estrecho de Kerch tras un choque naval con Ucrania

El mar de Azov (mar interior europeo) comunica con el mar Negro a través del estrecho de Kerch. En él desembocan el río Don y el río Kubán. Alarma en la OTAN por la fuerte tensión entre Ucrania y Rusia.

Hechosdehoy / Hechos de Hoy / Mario M. García
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo

Rusia se anexionó ilegalmente la península de Crimea en 2015 en una operación militar relámpago. De nuevo, una grave crisis bilateral que ha puesto en alerta al Consejo de Seguridad y a la OTAN.

Una flotilla militar de Ucrania intentó el domingo 25 llegar al mar de Azov desde el mar Negro. Fue obstaculizada por lanchas del servicio de guardafronteras de Rusia. Se ha abierto una peligrosa situación en el estrecho de Kerch, que une estos dos mares.

Hubo tiroteo, abordaje y apresamiento en el estrecho de Kerch, que une el mar de Azov con el mar Negro. Rusia impidió el paso a la flotilla -dos patrulleros y un remolcador- que navegaba desde Odessa, en el mar Negro, rumbo a Mariúpol, en el mar de Azov.

Rusia ha cerrado físicamente el paso por el estrecho a los buques ucranianos mediante un carguero atravesado y buques de guerra. Constituye un gesto sin precedentes desde la desintegración de la Unión Soviética.

La navegación por las aguas del mar de Azov y el estrecho de Kerch se regula por un tratado bilateral de 2003 (ratificado por Rusia y Ucrania, y no denunciado hasta ahora). Sin embargo la situación ha cambiado desde la anexión de Crimea por Rusia en 2014. Vladimir Putin ha pasado a considerar como propias las aguas territoriales de Ucrania en torno a la costa (una zona de 12 millas, 2 kilómetros) y también a controlar las dos riberas del estrecho de Kerch.

La respuesta de Ucrania ha sido inmediata. El presidente Petró Poroshenko ha firmado un decreto en el que declara el estado de excepción. Los países de la Unión Europea que forman parte del Consejo de Seguridad de la ONU pidieron la liberación de los marineros y de los buques ucranianos capturados por Rusia.

Francia, Holanda, Polonia, Suecia y Reino Unido llamaron a Rusia a restaurar la libertad de paso en el estrecho de Kerch. Urgieron a todas las partes a actuar con la máxima moderación para reducir la tensión inmediatamente.

“No hay una justificación para el uso de la fuerza militar contra barcos y personal naval ucranianos”, indicó por su parte el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg. Reunión extraordinaria de la Comisión OTAN-Ucrania, a la que asistieron los embajadores de los 29 países de la Alianza y su homólogo ucraniano.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú