En los hechos de hoy, sábado 17, una jornada que nunca olvidará el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno. Lo reflejó en sus redes sociales:
– “Están haciendo historia y #Andalucía se siente orgullosa de ellos. Han hecho realidad un sueño que parecía imposible. Gracias de corazón por invitarme a compartirlo con vosotros, @pasoyesperanza”.
– “Va por todos los andaluces y por todo lo que somos capaces de conseguir caminando juntos. Como cofrade, he vivido emocionado este momento único e inolvidable a los pies del Cachorro. La @HdadCachorro brilla en Roma y le agradezco su generosidad”.
– #Andalucía ha tomado Roma. La Semana Santa andaluza es una referencia reconocida en el mundo entero. Estamos orgullosos de proyectar la imagen de España a través de nuestra cultura y nuestras tradiciones en un acontecimiento tan especial como la #ProcesiónRoma25″.
– “El Cachorro y la Esperanza de Málaga ante el Coliseo. Imágenes históricas. La emoción desborda y Roma es un hervidero de pasión y sentimiento cofrade con mucho acento andaluz. ORGULLO”.
Una operación inédita
La intrahistoria del traslado de las imágenes del Cachorro de Sevilla y la Esperanza de Málaga a Roma para la Gran Procesión “Nadie lo conocía”
En Fin de Semana la periodista de COPE Málaga, Carmen Cerbán, compartió cómo se vivieron en Roma las horas previas a las procesiones por el Jubileo de las Cofradías.
Sábado soleado y radiante en Roma para vivir una jornada histórica, que es la Gran Procesión que permitió a las cofradías de El Cachorro de Sevilla, la Esperanza de Málaga y el Jesús Nazareno de León procesionar por las calles y algunos de los monumentos más emblemáticos de Roma, como el Coliseo y el Circo Máximo, en el marco del Jubileo de las Cofradías.
La Plaza de San Pedro estuvo abarrotada en una jornada en la que coincidieron dos grandes eventos: las procesiones y por otro lado la vlispera la misa de inicio de Pontificado de León XIV este domingo a las 10h en la propia plaza vaticana.
Testigo de ello ha sido una de las enviadas de COPE Málaga a Roma, Carmen Cerbán, que en Fin de Semana ha contado que en San Pedro no cabía un alfiler, con miles de peregrinos, muchos de ellos andaluces para asistir a la Gran Procesión, que a la vez cruzando la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro para ganar la indulgencia plenaria (el Perdón de los Pecados) que solo puede obtenerse en Año Jubilar como el que vivimos en este 2025.
Carmen Cerbán contó el emocionante acto de la Gran Procesión, en la que han participado las tres hermandades españolas junto a otras cinco de Portugal, Italia y Francia.
Carmen Cerbán ha hecho un repaso a todo el operativo que se ha tenido que llevar a cabo estas semanas previas al Jubileo de las Procesiones para trasladar de Andalucía a Roma tanto los pasos como las imágenes del Cachorro y la Virgen de la Esperanza, que gozan de un gran valor artístico y patrimonial.
En el caso de la imagen mariana, su trono tiene un peso de cinco toneladas, por lo que fue necesario “desmontar completamente” el paso e introducir cada pieza en “enormes cajas durante días en los que se estuvo embalando con mucho cuidado”, ha recalcado.
Luego, las cajas fueron trasladadas a Barcelona para embarcar hasta el puerto marítimo de Civitavecchia en Roma. Un proceso que, recalca la periodista de COPE Málaga, también hicieron el Cachorro y el Jesús Nazareno de León.
La periodista de COPE Málaga también ha desvelado la forma en el que la imagen de Sevilla y Málaga se desplazaron a la capital italiana para la Gran Procesión, y que muy pocos conocen. “La Esperanza partió de Málaga en un convoy hasta Sevilla con un dispositivo de seguridad enorme, para introducir la imagen del Cachorro“.
Luego, por carretera, un camión también blindado por seguridad recorrió los 2.500 kilómetros que separan Sevilla de Roma. “Fue una ruta que nadie conocía y en horarios que nadie conocía, con absoluta seguridad”, ha relatado Carmen Cerbán en COPE.