1. Inicio
  2. Secciones
  3. Economía
  4. La reflexión de Jens Weidmann sobre el retraso de la jubilación

BUNDESBANK

La reflexión de Jens Weidmann sobre el retraso de la jubilación

El banco central de Alemania ha planteado retrasar la jubilación a los 69 años. El Bundesbank estima que debería lograrse esa meta en 2060. Recomendó también aumentar las cotizaciones.

Hechosdehoy / José Gustavo Vidal
Etiquetado en:
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo

Un informe de agosto del Bundesbank (banco central alemán) con mirada sobre al actual momento y los horizontes a medio y larzo plazo.

El Bundesbank confía en que la economía de Alemania siga creciendo con fuerza en 2016 pese a la ligera ralentización del segundo trimestre, gracias al consumo privado.

Señaló que el hecho de que el Producto Interior Bruto (PIB) creciese en el segundo trimestre un 0,4 % tras avanzar un 0,7 % en el primero no es motivo de alarma, porque los fundamentales son sólidos. Alemania “podría crecer también en verano en sintonía con la realmente fuerte tendencia económica de fondo”.

El Bundesbank considera que el consumo privado seguirá siendo el principal acicate al crecimiento, ayudada por el sector exterior que repuntará de forma “sólida”. El Bundesbank subraya una situación económica sólida gracias a a la situación del mercado laboral, en máximos históricos de población empleada y moviéndose próximo a sus mínimos porcentuales de desempleo.

En este ámbito, el Bundesbank estima que la administración federal alemana volverá a registrar un ligero superávit en este ejercicio, aunque menor que el del año pasado, acompañada de una reducción de la deuda total.

En este balance de agosto, el Bundesbank hace reflexiones a medio y largo plazo. Recomendó elevar la edad de jubilación hasta los 69 años para el año 2060. “La confianza en las pensiones podría reforzarse y la incertidumbre sobre la estabilidad financiera podría reducirse si los parámetros de la edad de jubilación, niveles de provisiones y tasas de contribución se ajustasen a largo plazo”, señala el informe.

La última reforma de las pensiones en Alemania prevé el incremento gradual de la edad legal de jubilación desde los 65 hasta los 67 años para 2030, así como un incremento de la contribución por parte de los ciudadanos hasta el 22%.

No obstante, el banco central alemán sugiere la oportunidad de abrir el debate en torno a la posibilidad de elevar hasta los 69 años para 2060 esta edad de jubilación, así como incrementar la contribución de los trabajadores al 24% de sus ingresos brutos ante el aumento en la expectativa de vida y la caída de la natalidad en el país. “No debería ser tabú hablar de una vida laboral más larga”, señala el informe del Bundesbank.


– Ver en Hechos de HoyLa prima de riesgo al borde de los 100 puntos pendiente del pacto político.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú