1. Inicio
  2. Secciones
  3. España
  4. Rajoy responde a las maniobras de Maduro del golpe en Venezuela

REPRESIÓN EN VENEZUELA

Rajoy responde a las maniobras de Maduro del golpe en Venezuela

Mariano Rajoy condenó la decisión del Tribunal Supremo de Justicia venezolano que dejó sin competencias a la Asamblea Nacional, donde la oposición contaba con mayoría.

Hechosdehoy / Hechos de Hoy / Lola Paredes
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo

Tras el Golpe de Estado del chavismo para anular los poderes del Parlamento de Venezuela, el líder del Ejecutivo de España, Mariano Rajoy quiso dar su opinión y manifestó su más rotunda condena. Eso sí, lo hizo a través de Twitter. "Si se rompe la división de poderes se rompe la democracia. Por la libertad, la Democracia y el Estado de Derecho en Venezuela", tuiteó.

Así lo expresó una vez que el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela decidiese asumir las competencias de la Asamblea Nacional, contraria a Nicolás Maduro, lo que la oposición ha entendido como un golpe de Estado.

Fue este jueves cuando la Asamblea Nacional de Venezuela (AN, Parlamento), controlada por la oposición, acusó al presidente Nicolás Maduro de haber dado un "golpe de Estado", después de que el Tribunal Supremo decidiese ayer asumir las competencias del Legislativo por mantenerse éste en "desacato" desde el año pasado.

"Es un golpe de Estado, y quiero que el mundo nos ayude y los medios nos ayuden a decirlo con todas sus letras: en Venezuela Nicolás Maduro dio un golpe de Estado", aseveró el presidente de la Asamblea Nacional, el opositor Julio Borges. Al mismo tiempo anunció que "frente a ese golpe de Estado", la Cámara desconoce al máximo tribunal del país debido a que, afirmó, sus magistrados fueron elegidos "para gobernar fuera de la Constitución".

Así, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela decidió que asumirá las competencias del Parlamento, controlado por los opositores, debido a la persistencia del “desacato”, un estatus que el Supremo impuso el año pasado a la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) por el incumplimiento de varias sentencias.

“Mientras persista la situación de desacato y de invalidez de las actuaciones de la Asamblea Nacional, esta Sala Constitucional garantizará que las competencias parlamentarias sean ejercidas directamente por esta Sala o por el órgano que ella disponga, para velar por el Estado de Derecho”, rezó la sentencia. 

Dicha decisión surgió en respuesta a un recurso de interpretación en el que cuatro abogadas pidieron al Supremo analizar el alcance de un artículo constitucional y otro de la Ley Orgánica de Hidrocarburos.

Estos apartados establecen que la constitución de empresas mixtas “requerirá la aprobación previa” de la AN, “a cuyo efecto el Ejecutivo (…) deberá informarla de todas las circunstancias pertinentes a dicha constitución y condiciones, incluidas las ventajas especiales previstas a favor de la República”.
 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú