Les juro que me pensé que era un sketch, desacertado, como casi toda la Gala. Fue tan absurdo y tan surrealista que parecía que todo estaba dentro de un guion. Les cuento, aunque con lo que ha corrido, creo que todos sabrán de qué les hablo. El -¿humorista?- Chris Rock hizo un mal chiste sobre la calvicie de Jada Pinkett Smith, esposa de Will Smith que, hasta ese momento; estaba nominado al Oscar.
Smith, como si del padre de las hermanas Williams se tratara, se levantó y, traicioneramente y sin mediar palabra, le asestó un tremendo bofetón en directo al presentador. De verdad que el chiste era malo, que reírse de las desgracias ajenas tiene sus consecuencias.
A mi me pareció una falta de respeto hablar de la ausencia de pelo de Jada, sabiendo lo que eso significa para una mujer. Quizás esto genere un debate paralelo para que empecemos a asumir que el pelo no define a las personas y un calvo y una calva pueden ser unos amigos estupendos.
Lo cierto es que el Príncipe de Bel-Air perdió los papeles y el trono; y quedó mal retratado en la foto. Intentó arreglarlo con lágrimas en el discurso al serle concedido, inmerecidamente a mi opinión, el Oscar al mejor actor. Pidió disculpas a la Academia, pero justificó sus acciones, cosa que me parece imposible de justificar.
Además, alegar que lo hizo por amor me da mucho más coraje. “Violencia por amor” es la excusa que tienen los maltratadores para argumentar sus depravadas acciones. Por lo pronto, acabo de vetar Will Smith. No volveré a ver ninguna de sus películas (a menos de que sea por motivos de trabajo). Oyendo el discurso, creo que el personaje de Williams se comió al actor, como el de Tarzán se comió a Johnny Weissmüller.
Coda, una película en la que ríes y lloras
Va por delante que me encantó la película y que les recomiendo que la vean. Si quieren leer la crítica que hice, la pueden ver aquí pero de ahí a que le den el Oscar a la mejor película del año va un mundo. Pues, no lo veo claro.
CODA es una película amable, en la que lloras, ríes y tienes cien emociones y con un guion adaptado que le valió el Oscar también. Pero no deja de ser una película familiar que, además, es un “remake” de una película francesa La familia Bélier; que creo que debería haberse llevado parte del premio, a mi entender.
CODA no corre riesgos, no es cine en estado puro, es simplemente, entretenimiento. Creo que los Oscar deben exigir más calidad que la que han mostrado. Mi favorita era El poder del perro que, justamente, ganó el Oscar a la mejor dirección por el íntegro trabajo de Jane Campion.
Cine de autor, con tinte comercial. Unos actores espectaculares y 4 nominaciones. También técnicamente optaba a premios. La fotografía, impecable. ¿De 12 nominaciones sólo se lleva la de la mejor dirección? Aquí ha pasado algo.
La Gala, un desastre. Nada de gracia ni de ritmo. Quitaron la entrega en directo de los Oscars técnicos para ahorrar tiempo y no ganaron ni medio minuto. Al final, cuatro horas de Gala, como siempre. Salvo el incidente de Will Smith y Chris Rock, nada que destacar.
Bueno, que CODA estaba nominada a tres estatuillas y se llevó las tres: inconmensurable Troy Kotsur en el papel de padre. Y, en lo que a españoles se refiere, Oscar al corto de animación dirigido por Alberto Mielgo y producido por Leo Sánchez Barbosa. Javier Bardem, Penélope Cruz y Alberto Iglesias deberán seguir intentándolo.