1. Inicio
  2. Opinión
  3. Comunidad de blogueros
  4. Anora, el arte de sacar rendimiento a la simple historia de una stripper y un millonario

Una historia simple con valores. (Foto: Universal)

UN RETRATO DESCARNADO

Anora, el arte de sacar rendimiento a la simple historia de una stripper y un millonario

La película se sale de los cánones que imaginamos sobre la prostitución, sobre la violencia de las mafias rusas, sobre el amor y, sobre todo, sobre las relaciones juveniles tan alocadas que nosotros no pudimos vivir en su momento.

Hechosdehoy / Luis Alberto Serrano
Etiquetado en:

Anora

Director: Sean Baker
Guion: Sean Baker
Intérpretes: Mikey MadisonMark EydelshteynYura Borisov y Paul Weissman.

Sinopsis

            El noviazgo del hijo de un oligarca ruso y sus planes de casarse con una joven trabajadora sexual tambalea las relaciones familiares. Ella, vive su cuento de cenicienta. mientras ellos deciden ir a Nueva York a recomponer la vida de su hijo.

Mi crítica

Si hubiera visto la película antes de la entrega de los Oscar, ya les digo que no habría sido mi favorita. Pero, después de ver la película, no le pienso quitar ninguno por su merecimiento. Paso a analizarlos. El primero, por supuesto, el de Mejor Película. El otro día, mi maestro que me dio la primera oportunidad como guionista en televisión, publicaba en Facebook que esta película estaba bien, pero que no sería un clásico. Y argumentaba que (salvo Oppenheimer (Christopher Nolan, 2023) y Spotlight (Tom McCarthy, 2015), son demasiados años en los que no gana una película que te apetezca ver por segunda vez. Y yo, completamente de acuerdo. Esta va a ser una de ellas. La ves, te gusta y se acabó. Pero, si es que han ganado cosas tan horrendas como Todo a la vez en todas partes (Daniel Kwan y Daniel Scheinert, 2022), La forma del agua (Guillermo del Toro, 2017) o Nomadland (Chloé Zhao, 2020).. ¡Madre mía!

Esta peli tiene sus valores. A mí me gustó mucho. Sobre todo, como guionista, me gustó la forma en que le sacaron rendimiento a una historia tan simple. En la sinopsis tan cortita les conté toda la película. Las virtudes: cómo está contada y los diálogos. Lo primero, salirse de los cánones que imaginamos sobre la prostitución, sobre la violencia de las mafias rusas, sobre el amor y, sobre todo, sobre las relaciones juveniles tan alocadas que nosotros no entendimos porque no las pudimos vivir en su momento.

Aquí me encanta como hay dos mundos, el de los jóvenes y el de los adultos, bien diferenciados. A los chiquillos les mueve la diversión por encima de todo y no piensan en el futuro, solo en el presente. A sus padres les preocupa el porvenir. Eso es así y lo han plasmado de una forma magistral.

Hay una secuencia, en la casa donde conviven la pareja, cuando llegan los “sicarios” de los padres de él, que me pareció de lo más brillante que he visto en mucho tiempo. Es una película por sí sola. Tiene comienzo, drama, giros y una resolución final. Me atrapó las conversiones de personajes que se iban dando a medida que avanzaba el diálogo. Sólo por eso ya vale la estatuilla. Además, creo que es esa secuencia donde Mikey Madison gana el Óscar.

Arrebatarle a una merecedora Demi Moore, en el papel más complejo de su carrera, y a Karla Sofía Gascón (que sigue siendo mi ganadora personal) por un papel impresionante y rico en matices es una hazaña que se recordará en los próximos años cuando se hable de actrices. No seré yo quien diga que esta chiquilla no se lo mereció. La película es ella y todo el dramatismo y el humor lo pone ella y solo ella. Y las dos cosas las aprobó con sobresaliente. Eso es muy complicado.

Solo recuerdo una película, que sí está entre esos clásicos que me gusta ver de vez en cuando, Tres anuncios en las afueras (Martin McDonagh, 2017), en que me vi riendo a carcajadas en secuencias que se supone que son dramáticas. Este director lo hace con tanta frecuencia a lo largo de la historia que me quito el sombrero.

Cuatro, lo repito: cuatro. Esas son las estatuillas que Sean Baker se lleva para su casa. El de Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Guion y Mejor Montaje. Porque la edición la hace él de forma artesanal. Dice que solo deja entrar a tres seres a su sala de montaje y uno de ellos es su perro. Merecidos, sí. ¿Mis merecidos? Yo le hubiera dado a Denis Villeneuve por Dune: Parte 2, pero no estaba ni nominado. Y aun faltándome dos por ver, le hubiera dado el Óscar a Jacques Audiard por Emilia Pérez, que es una película más compleja, arriesgada y donde una mala dirección la hubiera hecho fracasar estrepitosamente.

Anora es una película fácil, cómoda. Me gustó de la misma manera que me gustó cuando ganó CODA (Sian Heder, 2021), una película de la que quizás muchos de los que me leen no se acuerden. Pero ganó el Oscar. Entretenida, divertida con sus partes de llorar. Pero sin más. Hollywood se queja de la pérdida de espectadores y no se mira el ombligo. Ya no hacen películas para que amemos el cine como lo hacían cuando éramos más jóvenes. Ahora hacen películas, y las premian, sin correr riesgos y eso hace que la gente busque las emociones en otros sitios. La pena es que sea en TikTok. Pero si no saben sembrar, no recogerán cosecha… y así va el cine en la actualidad.

6 Nominaciones
GANADORA –> Mejor Película
GANADORA –> Mejor Director (Sean Baker)
GANADORA –> Mejor Actriz Protagonista (Mikey Madison)
Mejor Actor Secundario (Yura Borisov)
GANADORA –> Mejor Guion Original (Sean Baker)
GANADORA –> Mejor Montaje (Mejor Actor Secundario (Sean Baker)

 

Más críticas en: https://luisalbertoserrano.wordpress.com/oscars-2025

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú