De nuevo, en los actos de los hechos de hoy, de este lunes 6, por segundo año consecutivo, la Princesa Leonor (en la actualidad) guardiamarina de primero Borbón Ortiz) bajo todos los focos ha centrado todas las miradas en la celebración de la Pascua Militar en el Palacio Real de Madrid.
Un acto muy solemne en el que el Rey ha vuelto a destacar la formación castrense que vive la Princesa de Asturias. Esta semana embarca en el Juan Sebastián de Elcano para cumplir con el crucero de instrucción como parte de su formación en la Armada.
Pero sobre todo, el Rey, como Capitán General de las Fuerzas Armadas, ha querido subrayar y aplaudir la labor que realizan los militares en la Zona cero de la DANA. Una “tragedia” que “ha vuelto a poner de manifiesto el valor de las Fuerzas Armadas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad como elemento esencial de la acción del Estado y como apoyo a las administraciones públicas ante cualquier emergencia”. Ha defendido su labor frente a las polémicas y críticas de los primeros días.
Importante discurso
El Rey Felipe VI y la Reina Letizia, acompañados por la Princesa de Asturias, presidieron la celebración de la Pascua Militar. Un solemne acto castrense con el que comienza el año militar. Y se inicia también el curso político, abierto en 2025 en canal a nivel nacional e internacional como ha destacado Hechos de Hoy.
A su llegada a la Plaza de la Almudena, los Reyes y la Princesa de Asturias fueron recibidos por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. A continuación, accedieron a la Plaza de la Armería donde han sido saludados por la ministra de Defensa, Margarita Robles; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; el jefe de Estado Mayor de la Defensa, almirante general Teodoro López Calderón; y por el jefe del Cuarto Militar de la Casa del Rey, teniente general Eduardo Diz Monje.
Tras los honores de ordenanza (arma presentada, Himno Nacional completo y salvas de veintiún cañonazos), el Rey ha pasado revista a la formación, acompañado del jefe de Estado Mayor de la Defensa, el jefe del Cuarto Militar y el coronel jefe de la Guardia Real al mando.
Finalizada la revista, los Reyes y la Princesa de Asturias, junto a las autoridades que les recibieron, se dirigieron, por la Escalera de Embajadores, a la Saleta de Gasparini, donde han recibido el saludo de las comisiones.
Ocuparon posteriormente su puesto en el Salón del Trono, en el siguiente orden: Órgano Central de la Defensa y Estado Mayor de la Defensa, presidida por el jefe de Estado Mayor de la Defensa, almirante general Teodoro López Calderón; Reales y Militares Órdenes de San Fernando y San Hermenegildo, presidida por el general del Aire Miguel Ángel Villarroya Vilalta; Ejército de Tierra, presidida por el general de Ejército Amador Enseñat y Berea; Armada, presidida por el almirante general Antonio Piñeiro Sánchez; Ejército del Aire y del Espacio, presidida por el general del Aire Francisco Braco Carbó; Guardia Civil, presidida por la directora general María de las Mercedes González Fernández; y Real Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil, presidida por el almirante Santiago Bolíbar Piñeiro.
En el Salón del Trono, el Rey impuso condecoraciones a 20 de los comisionados. Unas palabras de la ministra de Defensa precedieron a las del Rey cuyo discurso hemos recogido de forma íntegra,
La celebración de la Pascua Militar, constituye un solemne acto castrense con el que se inicia el año militar. En dicho acto se realiza un balance de las vicisitudes del año anterior y se marcan las líneas de acción que se desarrollarán en el siguiente. Además, se imponen condecoraciones militares a aquellos civiles y miembros de las Fuerzas Armadas que se han hecho acreedores de ellas durante el año vencido.
El origen de la Pascua Militar se remonta al reinado de Carlos III, cuando, el 6 de enero de 1782, se recuperó la localidad menorquina de Mahón, que se hallaba en poder de los ingleses. Como expresión de júbilo, Carlos III ordenó a los virreyes, capitanes generales, gobernadores y comandantes militares que, en la fiesta de la Epifanía, reuniesen a las guarniciones y notificasen en su nombre a jefes y oficiales de los ejércitos su felicitación.
El viaje de Leonor a América
La Princesa Leonor está a 48 horas de embarcar en el Juan Sebastián Elcano. Realizará junto a sus compañeros un crucero de instrucción que la llevará a recorrer un amplio viaje por América en los próximos meses.
El Rey quiso destacar la importancia de este viaje en los actos de la Pascua Militar. Recordó que tanto él como Juan Carlos I vivieron la experiencia a bordo del buque más emblemático de la Armada. Destacó a la Princesa Leonor que la experiencia “quedará entre tusmejores recuerdos de formación militar”.
“La mar es un aprendizaje y desafío permanente, en ocasiones intransigente y crudo, sin margen para excusas. El continente americano, sus países, sus costas y culturas, que empezarás a conocer, con tanta huella española, te enseñará mucho de lo que fuimos y también somos. Te deseamos queaprovechéis al máximo el conocimiento y la experiencia marinera y humana que ofrece este viaje, porque os seguirá valiendo, como me ha valido a mí, para toda la vida”.
La Princesa de Asturias llega a Cádiz el miércoles 8. Embarcará junto al resto de sus compañeros en el velero ya amarrado en el puerto esperando a los guardiamarinas. Pasarán entonces tres días de adaptación a la vida a bordo en puerto. Los guardiamarinas compaginarán la vida a bordo con actividades institucionales, como la visita al panteón de los marineros ilustres o al ayuntamiento.
El sábado 11 parten rumbo al crucero de instrucción.
La Princesa de Asturias podrá conocer primero en Canarias, Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas.
Luego, en América, Salvador de Bahía, Montevideo, Punta Arenas, Valparaíso, El Callao, Panamá, Cartagena de Indias, Santo Domingo y Nueva York.