1. Inicio
  2. Opinión
  3. Comunidad de blogueros
  4. PdeCAT, Junts y PNV rompen con el radicalismo de Sánchez

Alberto Núñez Feijóo visita Zaragoza junto a Natalia Chueca y Jorge Azcón. (Foto: PP)

LA LLAMADA DE FEIJÓO

PdeCAT, Junts y PNV rompen con el radicalismo de Sánchez

Ej jefe de la oposición considera que la Ley de Vivienda supone la "claudicación" del PSOE ante el populismo y el independentismo facilitando la okupación.

Hechosdehoy / Lola Paredes

El Congreso dio luz verde a la Ley de Vivienda sin la mitad de los socios de Pedro Sánchez. Una mayoría muy estrecha (176 a favor, 167 en contra) y con el choque PSOE-Podemos para rentabilizarla
La Ley de Vivienda aprobada en la Cámara Baja (176 votos a favor, 167 en contra y una abstención), llegará al Senado con máxima celeridad con el objetivo de que entre en vigor, precisamente, antes del 28-M.

La ley, sin embargo, deja la foto de la desconexión del Gobierno con sus socios de investidura, en la última fase de la legislatura. Dos socios del Ejecutivo dan su “no” a Pedro Sánchez desatámdose la guerra entre PSOE y el PNV, que hasta ahora era socio prioritario del Gobierno. La ley nace coja- Quedará sin efecto en media España.

PSOE y Unidas Podemos solo han contado para aprobar la ley con ERC y Bildu, socios a los que La Moncloa permitió rentabilizar el acuerdo hace una semana y que certificaba la entente PSOE- Podemos e independentistas y dejaban a PNV en un segundo plano. PdeCAT, Junts y PNV se descolgaron de la ley, megando su apoyo al Gobierno con críticas directas a la norma por “invasión de competencias”.

La iniciativa ha recibido 176 votos a favor, 167 en contra y una abstención. El texto ha sido pactado entre el Gobierno tripartito de coalición (PSOE, Unidas Podemos y Sumar) con ERC y EH Bildu y ha recibido el rechazo de PP. Junts, PDeCAT. Coalición Canaria Ciudadanos y Vox.

Ione Belarra, ministra de Asuntos Sociales, se ha declarado “orgullosa de defender la primera ley de vivienda de la democracia”. “Pierde la banca, pierden los fondos buitre y gana la gente”, ha sentenciado. Raquel Sánchez, ministra de Transporte

El llamamiento de Feijóo

El jefe de la oposición y presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, subrayó la gravedad de los hechos de hoy. Denunció que esta ley es lo contrario de lo que se necesita para abaratar los precios y aumentar la oferta, y rechaza que la política de vivienda de ERC y Bildu deba extenderse al resto de España

Lamentó que el Gobierno sea objeto de mofa “por el conjunto de promesas recalentadas e incumplidas de los miles de viviendas que cada 48 horas inventa para ocultar una realidad” que es que no ha hecho nada en cinco años en favor de los jóvenes, de las rentas medias, de los más vulnerables y de los propietarios que ven ocupadas sus propiedades

“Hoy es más caro, más difícil y consume más renta conseguir una vivienda en alquiler o compra de lo que lo era cuando Sánchez llegó al Gobierno”.

“Sería absurdo venir como candidato a la presidencia del Gobierno para hablar de cuántas viviendas voy a hacer sin realizar previamente un pacto con los ayuntamientos y las comunidades”, afirmó.

Planteçp pactar con ayuntamientos y comunidadesrebajar el precio del alquiler y de la compra a las rentas medias y bajas poniendo más suelo para abaratarla así como ayudar a los jóvenes a abrir una hipoteca

Defendió las propuestas del PP para abaratar en un 40% el precio del alquiler y compra a través de la donación de suelo público de los ayuntamientos y facilitar a los jóvenes el acceso a una hipoteca frente al populismo, la intervención y okupación ilegal de las viviendas que defiende el Gobierno

Denunció que haya políticos que “suban” sus promesas por la cercanía de las elecciones “con tanta intensidad como suben los precios y las hipotecas” porque durante cinco años no han tenido tiempo de acreditar lo que han hecho

Reprobó el triunfalismo del Gobierno sobre nuestra situación económica porque hoy somos más pobres que hace cinco años y califica de malos los datos del paro, con un 30% de jóvenes en paro. “El Gobierno está alejado de la realidad de la calle y de los ciudadanos”.

“Los españoles tienen cada vez menos dinero en el bolsillo y poder adquisitivo con sus salarios y pagan más impuestos a un Gobierno que cada vez recauda más”. “La voracidad fiscal del Gobierno es incompatible con el respeto a las clases medias y más vulnerables y al 90% de los trabajadores españoles”, recalcó Feijóo.

Recordó las resoluciones de la Junta Electoral Central condenando a la portavoz del Gobierno por el uso de la rueda de prensa del Consejo para dar mítines e iniciar una campaña contra el líder de la oposición. “Lamentablemente tendremos que seguir denunciando al Gobierno por el uso partidista de las instituciones”.

Aseguró que Jorge Azcón y Natalia Chueca representan el futuro de Aragón y de la ciudad de Zaragoza, un referente en política de vivienda, inversiones y gastos social. “En Zaragoza huele a cambio y eso implica que huele a cambio en Aragón”.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú