1. Inicio
  2. Secciones
  3. Comunicación
  4. Palabra del Año 2019: de huachicolero a DANA o emoji

ALTERNATIVAS

Palabra del Año 2019: de huachicolero a DANA o emoji

Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) designa anualmente. Esta será la séptima edición y entre las candidatas también están: desglobalización o neonegacionismo. Pero hay otras.

Hechosdehoy / José Ángel Domínguez

Los emoticonos emojis se han alzado con la distinción de Palabra del Año que concede desde hace siete años la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia Efe y BBVA. Las candidatas que aspiraban a ser la Palabra del Año eran:

• electromovilidad

• desglobalización

• neonegacionismo

• exhumación

• DANA

• huachicolero

• seriéfilo

• influente

• emoji

• albañila

• cúbit

• superdesempate

Nada que objetar: Fundéu tiene bien ganado su prestigio.

Sin embargo, hay otras con sus propios méritos intrínsecos; esta es mi lista:

Incumplimismo

Estructura moral personal que, a través de lo que podemos llamar “verdades sucesivas”, lleva al sujeto a olvidarse de las promesas hechas ayer, porque las que hará hoy gozan de prioridad. El  sufijo “–mismo” acentúa al motivo de la elusión: favorecerse a “sí mismo”.

Sedición

No es nueva la palabra, pero sí su uso intensivo en el año 2019. Es un término capaz de absorber modulaciones de una revuelta cuando en la misma sus instigadores o autores sólo sufrían ensoñaciones.

Migración

La palabra ha sido desprovista como nunca antes de sus prefijo e- (e-migración) e in- (in-migración), para hacerla más inclusiva. En un años, ¿se dirá también y por el mismo motivo solamente “clusiva”?

Biodiversidad

La Cumbre COP25 sobre ecología celebrada en Madrid con menos éxito en compromisos reales con el Planeta que en lucimiento de pintorescas adolescentes (Greta), nos recuerda sin embargo que cada uno tiene su parte alícuota de responsabilidad en cuidar del hogar común cuyos restos dejaremos a los que nos sucedan.

Hembrismo

El profesor Manuel Alvar Ezquerra, Catedrático de Lengua Española, lo definió como “discriminación sexual, de carácter dominante, adoptada por las mujeres”. Estoy en muy respetuoso desacuerdo con el ilustre maestro: no son las mujeres quienes adoptan esta conducta, sino grupos de ellas ideológicamente engordadas – mayormente con los impuestos de inocentes ciudadanos – y a las que el feminismo de talla normal (S, M, L) les aprieta y necesitan rabiosamente la talla ideológica XXL.

VAR (Video Assistant Referee)

El juego que ha dado – o ha quitado, según se mire – el sistema de “videoarbitraje” desde su implantación en España en el Campeonato Nacional de Liga de Primera División a partir de la temporada 2018/2019, merece su adopción como brillante palabra para la pacificación de conflictos. Ha acabado con muchas peleas de tertulia futbolística de los lunes. Sólo este balsámico efecto hace soñar en su extensión a los consejos de administración, las negociaciones para formar gobierno o las horas de llegada a casa de miembros de la familia. Una mejor adopción por nuestro lenguaje patrio aconsejaría llamarlo BAR, con B.

MENA (Menores Extranjeros No Acompañados)

El último dato numérico que hemos encontrado dice que en España hay 12.303 personas bajo esta denominación. Pero han sonado como si fuesen 120.000. Es un término ya admitido por Fundéu en 2018, y que en este año ha aparecido en noticias. A lo mejor haciéndolo Palabra del Año, caemos más en cuenta del origen de su venida, de la insuficiencia de su atención y de la necesidad de darle solución justa.

Plagemia.

Dícese del padecimiento  que se extiende de modo epidémico o endémico en una o varias Universidades o Instituciones que instan, apoyan, fomentan o hacen la vista gorda ante la extensión de TFGs (Trabajos fin de Grado), TFM (Trabajos Fin Máster) y Tesis doctorales, donde la aportación del firmante es un número bajo con tendencia a cero. Las fuentes, nunca citadas ni entrecomilladas, pueden ser alguno o algunos miembros del tribunal, “El Rincón del Vago”, o agregadores no científicos, tipo Wikipedia.

Eurocanguelo.

 Cierto grado de desazón que puede aquejar a instituciones cuando la propia decisión, por sensata o ajustada a Derecho que aparente ser, será revisada por sujetos que hacen de su toga un sayo y de la soberanía nacional una montera, mayormente si la montera es belga.

Veritafobia

Terror ante la verdad que lleva prima facie a negar su existencia o, alternativamente, a negar la posibilidad humana de conocerla. En fase aguda se acude a la descalificación del que la exhibe y en caso extremo a su eliminación. Para quienes la sufren y son listos atacarla de frente no es estrategia preferida: les es más útil inventar y divulgar mentiras excelentemente verosímiles.

Frankenistinar

Costosa acción de unificación en un sólo órgano o alianza de fuerzas desiguales y aun contrarias entorno a un proyecto destructivo. El propósito más exitoso se consigue cuando una tal hermanamiento tiene el directo fin de actuar contra lo que se juró o prometió y, en todo caso, contra el bien común de la Sociedad. No hay muchos ejemplos visibles; tampoco, obviamente de sus maquinaciones.

Amormiguador

En sentido opuesto al amortiguador que actúa como defensa frente a la agresión para aminorar sus efectos, el amormiguador es toda fuerza que se adelanta con fortaleza a poner amor en las personas. Son acción amormiguadoras  comportarse gentil y educadamente, escuchar, dar las gracias, felicitar de corazón, manifestar comprensión, dulzura, compasión y piedad.

Idea fuente: otras posibilidades ante la inminencia de la elección de la Palabra del  Año.

Música que escucho: Parole paroleMina (1972)

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú