1. Inicio
  2. Secciones
  3. España
  4. Núñez Feijóo y Urkullu, ¿dos victorias que pueden abrir el desbloqueo?

GALICIA Y PAÍS VASCO

Núñez Feijóo y Urkullu, ¿dos victorias que pueden abrir el desbloqueo?

Alberto Núñez Feijóo logró la mayoría absoluta en Galicia. Iñigo Urkullu obtuvo la mayoría relativa en País Vasco. El PSOE se convirtió en el partido que más votos perdió en las dos comunidades.

Hechosdehoy / Hechos de Hoy / L. Paredes
Etiquetado en: ·
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo

En Galicia, el escrutinio en el 99.88%. La participación, el 63,75% (ver en Hechos de Hoy, Alberto Núñez Feijóo, con 41 escaños y 47.58%, la única mayoría absoluta).

En País Vasco, el escrutinio en el 100%. La participación, el 62,26% (ver en Hechos de HoyPedro Sánchez, engullido por Podemos en Galicia y País Vasco).

En Galicia, Alberto Núñez Feijóo revalidó su mayoría absoluta, En País Vasco, Iñigo Urkullu ganó las elecciones, pero necesitará apoyos para gobernar.  

El PSOE sufrió un severo varapalo. Perdió cuatro escaños en Galicia (pasando de 18 a 14) y  47.000 votos. En el País Vasco se quedó sin siete parlamentarios (de 16 a 9) y 86.760 votos. Podemos se convierte en la tercera fuerza en el País Vasco, y En Marea, en la segunda en Galicia, con los mismos escaños pero con casi 17.000 votos más que los socialistas. 

Las elecciones en Galicia

Alberto Núñez Feijóo logró 41 de los 75 escaños en disputa y el 48% de los votos. Conserva para el PP la única mayoría absoluta en una autonomía.

La Coruña, Ferrol y Santiago de Compostela, las tres ciudades que las mareas arrebataron al PP en las últimas municipales, respaldaron a Alberto Núñez Feijóo. En La Coruña pasó de tener el 39,67% de los votos hace cuatro años al 43,43%, cuatro puntos más.

En Ferrol había obtenido en 2012 el 41,49 por ciento de los votos. Ahora logró hasta el 44,25. Santiago de Compostela es la ciudad que más ha contribuido a su victoria. Había logrado el 43,37% de los votos. Ahora consiguió el 46,27%.

En Marea, el partido en el que se han integrado Podemos, Anova e Izquierda Unida, se ha consolidado como la segunda fuerza en las provincias de La Coruña y Pontevedra y en el dato general de la comunidad. 

El candidato del PSOE, Xoaquín Fernández Leiceaga, con los 14 diputados obtuvo los peores resultados en la historia del partido en Galicia. 

El BNG, cuarta fuerza en número de votos se impuso a los pronósticos logrando seis escaños. Ciudadanos se quedó fuera del Parlamento de Galicia.

Las elecciones en País Vasco

El PNV fue  el claro ganador con 29 parlamentarios, dos más que en las elecciones de 2012. Necesitará pactar para formar gobierno en mayoría, ya que está a falta de 9 escaños para conseguir los 38 de la mayoría absoluta.

Le sigue a mucha distancia EH Bildu, con 17 escaños, que mantiene la segunda posición, aunque pierde cuatro escaños respecto a las elecciones anteriores. Elkarrekin Podemos entra con fuerza y se convierte en la tercera fuerza desplazando al PSE. Sólo consigue 11 escaños, muy lejos de las encuestas que llegaban a darle hasta 15, después de que consiguiera incluso superar al PNV en las dos elecciones generales de diciembre y de junio.

El PSE, se hunde y aparece como el gran perdedor. Cae hasta los 9 escaños, frente a los 16 que tenía hasta ahora. El PP de Alfonso Alonso se mantiene y permanece con 9 parlamentarios, empatado con los socialistas y sólo a uno menos de los que consiguió en 2012. 

El candidato de Ciudadanos, Nicolás de de Miguel, no ha conseguido hacerse con espacio que ha dejado UPyD y se queda fuera del Parlamento,
 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú