1. Inicio
  2. Secciones
  3. Espectáculos
  4. Nuevo homenaje a Beethoven con dos de sus sinfonías “menos” conocidas

Un concierto excepcional. (Imagen: F. Excelentia)

AUDITORIO NACIONAL

Nuevo homenaje a Beethoven con dos de sus sinfonías “menos” conocidas

Beethoven escribió su Sinfonía n.º 7 en La mayor, Op. 92, en 1812, seis años después de la Cuarta. Los críticos a menudo la asocian con elementos de la danza –"La apoteosis de la danza", como señaló Wagner–, y posee un encanto especial.

Hechosdehoy / O. R. F.
Etiquetado en:
No hay temporada en la que Fundación Excelentia no incluya algunas de las grandes obras del inmortal Beethoven, como es lógico. Ya está programada la imprescindible Novena para el 12 de junio, y a lo largo de la temporada 24-25 han desfilado la Sinfonía núm. 3 Heroica y el Concierto para violín y orquesta; la Sinfonía núm. 6 en Fa Mayor ‘Pastoral’ op. 68; el emotivo y maravilloso Concierto para piano y orquesta núm. 5 ‘Emperador y la inevitable Sinfonía núm. 5, entre otras. En esta ocasión, ofrece el 24 de mayo dos de las sinfonías menos conocidas e interpretadas –si se puede decir algo así de las obras de Beethoven–, las sinfonías 4 y 7 que, curiosamente, suelen ser interpretadas y grabadas conjuntamente. Será el sábado 24 de mayo a las 19:30 h. en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música de Madrid con la Orquesta Clásica Santa Cecilia

 

Beethoven escribió su Sinfonía n.º 7 en La mayor, Op. 92, en 1812, seis años después de la Cuarta. Los críticos a menudo la asocian con elementos de la danza –”La apoteosis de la danza”, como señaló Wagner–, y posee un encanto especial. Aunque no es su obra más popular, doscientos años después de su estreno, el trascendental Allegretto de la Sinfonía n.º 7 en La mayor, Op. 92, de Beethoven sigue cautivando a los oyentes. La Séptima Sinfonía se estrenó en el gran salón de la Universidad de Viena el 8 de diciembre de 1813, como parte de un concierto benéfico para los soldados heridos en la Batalla de Hanau. Este concierto fue probablemente el más exitoso en vida de Beethoven. A diferencia de algunas de las otras sinfonías de Beethoven, como la Tercera y la Quinta, que ahora consideramos grandes obras pero que inicialmente fueron contestadas en cierta medida por los contemporáneos del compositor, el público vienés abrazó de inmediato la Séptima Sinfonía y la consideró entre sus obras orquestales favoritas. Su enorme popularidad llevó a tres interpretaciones en las diez semanas posteriores a su estreno. El segundo movimiento, Allegretto, fue particularmente apreciado, lo que provocó estallidos de aplausos antes del tercer movimiento durante varias de sus primeras interpretaciones. El Allegretto siguió siendo muy popular a lo largo del siglo XIX, e incluso hoy en día se interpreta a menudo por separado.

 

Una obra casi olvidada

 

La Cuarta Sinfonía de Beethoven es una música radiante y alegre, llena de luz, humor, encanto, serenidad y satisfacción. En el canon de las obras de Ludwig van Beethoven, la Sinfonía n.° 4 en si bemol mayor, Opus 60, se erige como una obra maestra singularmente olvidada y subestimada que a menudo se la considera una obra menor, cuando no se la ignora por completo. La Cuarta tiene varios datos en contra. Sobre todo, tiene la desgracia de estar entre la imponente Heroica n.º 3, dedicada primero a Napoleón y luego a “la memoria de un gran hombre”, y la igualmente heroica Quinta Sinfonía en do menor, una de las producciones más famosas y reconocibles de Beethoven, con su motivo inicial de “el destino llama a la puerta” y su lucha por la victoria.

 

La Cuarta Sinfonía ha ganado muchos más seguidores en nuestros días. El profesor de música Robert Greenberg ha dicho que «si cualquiera de los contemporáneos de Beethoven hubiera escrito esta sinfonía, se consideraría la obra maestra de ese compositor […] ya que, para Beethoven, es una obra en busca de público». La Cuarta Sinfonía no es un regreso a la simplicidad de una época pasada. Al contrario, es una obra progresista, construida sobre la herencia del pasado, que muestra la creciente habilidad de Beethoven para crear composiciones integradas y emocionalmente cautivadoras. Es una pieza sofisticada que, entre otras cosas, hizo posible los logros de la Quinta Sinfonía. No es una anomalía en la producción de Beethoven, sino un verdadero vínculo entre dos obras maestras.

 

Gran programación para la nueva temporada

 

Para celebrar el 25º Aniversario Orquesta Clásica Santa Cecilia, Fundación Excelentia ha programado para la temporada 2025/2026 bajo el título de Gran Sinfonismo un recorrido por una selección de las sinfonías más relevantes de todos los tiempos. Comenzará el 24 de septiembre con la Suite del Caballero de la Rosa de Richard Strauss, el Capricho español de Rimski-Kórsakov y el Concierto para piano y orquesta núm. 1 de Tchaikovski, cuyo solista de piano, James (Zijian) Wei, ha sido el ganador del prestigioso concurso de Cleveland de 2024. El 13 de enero de 2026 será el turno de Gustav Mahler con su célebre Sinfonía núm. 5, sin duda una obra que podría estar entre las más bellas páginas de la historia de la música.

 

No faltarán célebres piezas como “El Moldava” de Smetana o grandes oberturas ya consagradas en la historia de la música clásica, como la de Tannhäuser de Wagner, La Gran Pascua Rusa de Rimski-Kórsakov o Romeo y Julieta y la Obertura 1812, ambas de Tchaikovski; con esta última finalizará la temporada. Será el 9 de junio de 2026 con la participación del pianista Alexei Volodin, que interpretará el Concierto para piano núm. 2 del genial compositor ruso.

 

El resto de temporada se conformará con otras grandes obras, como la Sinfonía del Nuevo Mundo de Antonín Dvorák, la Sinfonía núm. 3 ‘Escocesa’ de Mendelsshon, la Sinfonía Fantástica de Berlioz y la Sinfonía núm. 3 ‘Eroica’ de Beethoven. La música española también estará presente en la celebración del 150 aniversario de Manuel de Falla, en la que ofreceremos El sombrero de tres picos y La vida breve. Dicho programa se completará con la Suite española de Albéniz, el Bolero de Ravel, Una noche en el monte pelado de Músorgski y una obertura del compositor mallorquín Joan Valent. En cuanto a la música concertante, destacan el Concierto para violín de Brahms, los Conciertos para piano número 1 y número 2 de Tchaikovski, el Concierto para violín de Sibelius, el Concierto para piano número 4 de Beethoven y el Concierto para piano y orquesta número 1 de Chopin.

 

Nuevos abonos

 

Como es habitual, Fundación Excelentia lanza distintos abonos con numerosas ventajas, como descuentos en el abono, asistencia gratuita a las conferencias previas explicativas de las obras de cada concierto del Ciclo «Grandes Clásicos», descuentos y ventajas para otros conciertos fuera de Abono, suscripción gratuita a la Revista Premium «Excelentia: Música y Arte», flexibilidad en caso de que no pueda asistir a alguno de los conciertos del abono. Además de que el abono no es nominativo, por lo que pueden asistir diferentes personas a los diferentes conciertos que lo componen.

 

El abono de 11 conciertos, incluye entre otras obras el Concierto para piano de Chaikovski, la Sinfonía escocesa” de Mendelssohn, la Séptima de Beethoven la Sinfonía “Nuevo mundo”, de Dvorak, el Mesías de Händel, la Quinta de Mahler, el Bolero de Ravel, el Réquiem de Verdi, la “Eroica” de Beethoven y muchas más. Los precios oscilan entre 415, 80 y 772,20 euros, dependiendo de la localidad elegida. El abono para 8 conciertos entre la amplia programación cuesta entre 309, 20 y 574,08; y el de 5 conciertos cuesta solo 197,40 y hasta 347,80 euros. También puede elegirse el abono de 10 conciertos a la programación de la Temporada «Espacio de Cámara» 2025/26 en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional eligiendo las mejores butacas y disfrutando además de otros privilegios exclusivos. Los precios varían entre 559,80 y 649,80 euros.
Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú