1. Inicio
  2. Opinión
  3. Comunidad de blogueros
  4. No alimentar algoritmos con odio y mentiras que tanto daño causan a las democracias

Milei, el primer presidente extranjero en reunirse con Trump tras su victoria. (Foto: (@elonmusk)

#XPERIÓDICOS

No alimentar algoritmos con odio y mentiras que tanto daño causan a las democracias

El salto de Elon Musk, propietario de la red social X (antigua Twitter) al primer plano de gestión en la Casa Blanca, junto a Donald Trump, ha creado un terremoto en el periodismo, la comunicación, el marketing y las redes sociales.

Hechosdehoy / María Céspedes

En los hechos de hoy, viernes 15, todos los interrogantes sobre el futuro rol de X, la red social Twitter que compró un Elon Musk encumbrado a la Casa Blanca donde tendrá despacho cerca de Donald Trump.

Para analistas, como indicaron a Hechos de Hoy, se abre el gran interrogante de #XPeriódicos.

 

Los enigmas se amontonan

Bluesky, la red social descentralizada, ha registrado más de un millón de nuevos usuarios en las últimas 24 horas, alcanzando un total de 16 millones de cuentas. Este crecimiento explosivo coincide con la incertidumbre que rodea a otras plataformas como X y Threads, marcando un momento clave para la evolución de las redes sociales.

– Se confirma la compleja relación entre las plataformas sociales y los medios en un contexto de desinformación y polarización.

– Se abre el debate:
a) ¿Deben retirarse los medios para no contribuir al crecimiento de una plataforma que amplifica contenidos tóxicos?
b) ¿Deben permanecer para luchar contra la desinformación desde dentro?


– Atención a que las redes sociales son hoy indispensables como forma de socialización.

Abandonar X es una decisión valiente porque prioriza la ética y la coherencia de marca sobre el alcance. Y a la vez es arriesgada porque sigue siendo un espacio de alta visibilidad (y tráfico), sobre todo para medios de comunicación. 

– Obviamente X ya no Twitter. La red social Twitter fue concebido en su día como un espacio abierto para la información y el diálogo.

¿Qué decisión tomarán marcas, corporaciones gobiernos e instituciones?

– En un mundo donde las redes sociales juegan un papel crucial en la comunicación y el marketing, es fundamental que las marcas mantengan un control sobre su presencia digital. La gestión de las plataformas, el análisis de la calidad de la audiencia y el combate contra la desinformación deben estar en la agenda de cualquier estrategia digital.

Se abre el debate sobre el futuro de la información digital y el rol que las plataformas sociales deben jugar en nuestra sociedad. La credibilidad y autenticidad de lo que compartimos es más importante que nunca.

Dos últimas cuestiones muy importantes:
a) Sin duda ya es necesarios manejar la red X -todas las redes- con inteligencia, seleccionar nuestro círculo de relaciones, y lo que publicamos y compartimos.
b) Todos los usuarios de deberían de asumir en cierta forma el rol de corresponsales de la sensatez, la verdad y la paz en zona de guerra.
c) Es necesario  finalmente no alimentar algoritmos con odio y mentiras que tanto daño sin duda hacen daño y socavan a las democracias.

– El Consejo de Hechos de Hoy (www.hechosdehoy.com) ha decidido mantener la estrecha colaboración con Google como fuente fiable en español en España y América. Seguir la presencia institucional en X como se hizo antes con Twitter. Y deja plena libertad a la Redacción en su conjunto para que usen cualquier tipo de redes con los criterios de libertad, veracidad, respeto y pleno apoyo a los derechos humanos.

The Guardian y La Vanguardia, el pistoletazo de salida

La Vanguardia dejará de publicar tuits de forma directa en la red social X y mantendrá en suspenso sus cuentas. Esta red social se ha convertido en una plataforma en la que encuentran una caja de resonancia, las teorías de la conspiración y la desinformación, unas ideas que tienen en lo que una vez fue Twitter una vía para multiplicar su alcance que no tendrían si tuviera una moderación efectiva y razonable.

La vanguardia ha constatado que las ideas que atentan contra los derechos humanos, como el odio a las minorías étnicas, la misoginia y el racismo forman parte de los contenidos virales que se distribuyen en X, donde adquieren viralidad y captan más tiempo de los usuarios en ella para ganar más dinero de las inserciones publicitarias.

Junto a la decisión de dejar de publicar en X, La Vanguardia mantendrá el seguimiento de personas, entidades, empresas e instituciones en esta red para poder informar puntualmente a sus lectores de mensajes y debates que puedan producirse en ella.

La decisión coincide con el anuncio de Donald Trump de nombrar a Elon Musk y un excandidato republicano, Vivek Ramaswamy, para dirigir un nuevo Departamento de Eficiencia del Gobierno (DOGE), con el objetivo de hacer recortes en la administración estadounidense.

La adquisición de X en octubre del 2022 supuso el despido masivo de trabajadores que incluyó la supresión del departamento que moderaba los contenidos. Los grandes anunciantes que tenía la plataforma la abandonaron hace ya tiempo. En mayo del 2023, X abandonó un programa con la Unión Europea para la lucha contra la desinformación.

La presencia creciente de bots en X se multiplica hasta el ridículo en cuestiones de gravedad como la tragedia de la gota fría en Valencia, en la que innumerables bots de origen indio han participado en las conversaciones públicas para ganar circulación en esta red social.

El historiador y filósofo Yuval Noah Harari explicó recientemente en una entrevista en La Vanguardia que más del 20% del contenido de X lo determinan bots, algoritmos que “deciden qué voces silenciar y amplificar”. “Empezamos a ver, y se hará cada vez más grande, cómo las decisiones de los algoritmos moldean política, cultura y sociedad”, apuntó Harari.

La decisión de La Vanguardia coincide con la que hizo pública el diario inglés The Guardian, que anunció a sus lectores que dejaría de publicar en X, en la que tiene más de 80 cuentas y alrededor de 27 millones de seguidores. Explicó que considera que los beneficios de estar en esta plataforma, la antigua Twitter, son superados por los efectos negativos y señaló el “contenido a menudo perturbador” que publica.

El comunicado de The Guardian recordó también otros abandonos voluntarios de la red social de Elon Musk (“autoproclamado ‘absolutista de la libertad de expresión’”), como la National Public Radio (NPR), una organización de medios de comunicación estadounidense sin ánimo de lucro. Y la prestigiosa televisión pública de Estados Unidos PBS, que abandonaron X después de que la red social las etiquetó como “medios de comunicación afiliado al Estado”.

En fechas recientes también han abandonado su presencia en X el Festival de Cine de Berlín, y otras instituciones como el cuerpo de policía del norte de Gales, que señaló que estar en esta red social no era coherente con sus valores éticos, y el hospital ortopédico Royal National, que argumentó un “aumento del volumen de discursos de odio y comentarios abusivos” para dejar esta plataforma.

Los responsables del diario indicaron que llevan mucho tiempo preocupados porque en X se incluyen de forma marcada las teorías conspirativas y de desprecio por los derechos humanos. El factor que ha acabado por decantar la decisión de abandonar la red social ha sido la cobertura de las elecciones presidenciales de Estados Unidos.

“Esto es algo que hemos estado considerando durante un tiempo, dado el contenido a menudo inquietante que se promueve o se encuentra en la plataforma, incluidas las teorías de conspiración de extrema derecha y el racismo”, afirmó The Guardian.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú