Ni Pedro Sánchez (huido a Marruecos) ni Luis Planas quisieron dar la cara y asumir responsabilidades en la tractorada de los hechos de hoy de este miércoles 21.
Fue un miércoles especialmente tenso, en el plano político al estallar el caso Koldo e impactar de lleno al Gobierno, como informó Hechos de Hoy. En la orden de detención de Koldo se señaló que usó su “relación con autoridades” para cobrar comisiones “en efectivo”.
Agricultores y ganaderos insistieron en que el ministro de Agricultura y Pesca, Luis Planas tiene las competencias para resolver todas las reivindicaciones del sector. Luis Cortés, coordinador estatal de Unión de Uniones, la asociación que convocó esta tractorada en Madrid, insistió en que las medidas que han solicitado son competencia exclusiva del Ministerio. No son ni de las comunidades autónomas, ni tampoco de Bruselas. Es una competencia que no quiere asumir el Gobierno de Pedro Sámchez y Yolanda Díaz.
Luis Cortes insistió en las tres principales reivindicaciones:
— la Política Agraria Común (PAC).
— el problema de las importaciones.
— Los problemas con la Ley de la Cadena Alimentaria.
En primer lugar, se exige que la PAC se revise. Para Luis Cortés, hay una burocracia que hace que sea incomprensible para los agricultores. Los procedimientos que hay que seguir para solicitar la PAC son demasiado enrevesados. Las competencias sobre la aplicación de esta herramienta pertenecen al Gobierno de España y, en concreto, al Ministerio de Agricultura.
En segundo lugar, los agricultores protestan por la gestión de las importaciones de productos de terceros países por lo que denominan «una competencia desleal.
En tercer lugar está la cuestión de la Ley de la Cadena Alimentaria.
La tractorada en Madrid estuvo convocada por Unión de Uniones. Se preveía que llegasen entre 1.000 y 2.000 tractores de toda España a la capital. Sin embargo, Policía Nacional y Guardia Civil ha impedido que muchos de los tractores kkegaran a Madrid.
Los organizadores calcukaron que alrededor de 1.500 tractores han conseguido llegar a la Comunidad de Madrid, pero alrededor de unos 1.000 han sido retenidos por las autoridades.
A pesar de todo, miles de agricultores han conseguido llegar a la Puerta de Alcalá en autobuses y han realizado una manifestación a pie que ha durado toda la mañana.
La noticia de la retención de los tractores a las puertas de Madrid provocó malestar entre los manifestantes que se encontraban en la Plaza de la Independencia.
Finalmente, cientos de agricultores se concentraron ante el Ministerio de Agricultura, en protesta por las condiciones de producción y venta de sus productos. A última hora de la tarde abandonaban la capital.
Los tractores de los agricultores empezaban a retirarse de Madrid en torno a las 19.00 horas (hora peninsular) tras una protesta “histórica” en Madrid donde han llegado a movilizar un total de 1.500 tractores hacia la capital.
La Unión de Uniones ha cifrado en en cerca de 12.000 agricultores y ganaderos los que han recorrido a lo largo del día las calles de Madrid, mientras que han participado 4.000 asistentes, según han informado desde la Delegación del Gobierno en Madrid.