1. Inicio
  2. Opinión
  3. Comunidad de blogueros
  4. Miedo en las Bolsas a los enigmas sobre Biden, el caos en Kabul y la COVID-19
De repente

De repente, la presidencia de Biden cruje con fuerza. (Foto: ABC news)

GRANDES INTERROGANTES

Miedo en las Bolsas a los enigmas sobre Biden, el caos en Kabul y la COVID-19

Miedo en las Bolsas. Israel y los países árabes aliados de Washington temen que resurja el yihadismo. Biden afirma que los soldados seguirán en Kabul hasta que salga el último estadounidense del país.

Hechosdehoy / José Vidal

¿Era inevitable el caos en la retirada de Afganistán? ¿China y Rusia van a tutelar el Emirato Islámico de Afganistán del Talibán? Joe Biden aseguró a la cadena ABC (ABC news) que Estados Unidos mantendrá su presencia militar hasta conseguir la repatriación de todos los afganos comprometidos con la OTAN y que ayudaron y fueron leales con la expedición militar en el país.

"No creo que haya sido un fracaso", dijo el presidente en una entrevista con George Stephanopoulos de ABC News. Se refirió así a una retirada estadounidense que provocó escenas de afganos desesperados aferrándose y cayendo hasta la muerte desde aviones de evacuación estadounidenses.

Atención a la cuestión básica de que los intérpretes y otros trabajadores que ayudaron a las tropas estadounidenses (y a la OTAN en general) durante 20 años no se pueden quedar en Afganistán para ser represaliados, torturados o fusiilados por el Talibán.

¿Lo conseguirá Biden? ¿Esta crisis ha abierto un examen sobre su juicio, competencia e incluso su empatía por la caótica salida de Estados Unidos de Afganistán? Se trata de la incógnita geopolítica que sacude a las Bolsas y abre por primera ver serios interrogantes en Nueva York. De repente hay en Wall Street dudas políticas y económicas sobre la estabilidad y la recuperación del mundoi post-COVID 19 que se anhela.

A los enigmas que rodean la crisis geopolítica de Afganistán, se sumó en las Bolsas el temor de un parón al crecimiernto. El fantasma de crisis política y crisis ecobómica volvió con fuerza.

Los mercados europeos se contagiaron de los recortes que han registrado esta madrugada los parqués asiáticos y de las caídas vistas el miércoles en Wall Street. Se replegó tras las publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal. El Dow Jones y el S&P cedieron en torno a un 1%.

La Reserva Federal (la Fed) que preside Jerome Powell espera comenzar la retirada de los estímulos monetarios a través de la reducción de su programa de compra de bonos mensuales a finales de año si la economía mantiene el ritmo de expansión esperado.

Un golpe seco este jueves en las Bolsas de Europa. Los índices retrocedieron con fuerza, especialmente el Cac francés y el Ftse británico, que cedieron más del 2%. Por su parte, el Dax alemán, se dejó un 1,86%. El IBEX 35 en rojo restó en torno a un 1,5% y regresó a hasta la zona del 8.800. Se alejó aún más del nivel de los 9.000 puntos que logró superar el viernes intradía y que es la cota clave según los expertos para continuar su tendencia alcista.

La renta variable está en modo corrección a nivel mundial. El miedo a la COVID-19 y a su impacto en el crecimiento, y las actas de la Fed publicadas tras el cierre de las Bolsas de Europa han impactado a nivel general.
 

Los mercados asiáticos también han mostrado una gran vulnerabilidad. El Nikkei ha cedido un 1,1%; el Hang Seng ha caído un 2%, y CSI 300 chino, un 0,7%. 
 

El escenario es de miedo y avanza con fuerza. El caos geopolítico derivado del golpe de estado en Afganistán, el miedo a que la versión delta de la COVID-19 vuelva a paralizar la economía, la constatación de que China está frenando su crecimiento y el temor a que los apoyos de los bancos centrales vayan desapareciendo.

La semana que viene, del 26 al 28 de agosto, se celebra la reunión de banqueros centrales en Jackson Hole. Hay grandes expectativas sobre posibles indicaciones más concretas sobre la política monetaria de la Reserva Federal.  

En este escenario, el petróleo continúa en su espiral bajista. El barril de Brent cede más de un 1,5% y a duras penas se sitúa por encima de los 67 dólares. El barril de West Texas cae un 2% y se coloca al borde de los 64.

En el mercado de renta fija, pese a todo, sigue la tranquilidad.  Lo mismo en el mercado de divisas, donde el dólar cae un 0,3% frente al euro, hasta las 1,168 unidades.

Pero para los mercados, Afganistán, Biden y el aeropuerto de Kabul son los asuntos claves y los grandes enigmas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú