Sin dramatismo en los mercados pero con preocupación de expertos y analistas políticos y económicos. Un clima de cautela en las Bolsas de Europa ante la votación este miércoles 15 en Holanda. Se trata del primer test antes de las elecciones en Francia y Alemania. Las tres grandes citas para la Unión Europea.
Llamamiento de Mark Rutte para detener el "populismo" en Europa. "Quiero que Holanda sea el primer país en detener el mal populismo, en parar el efecto dominó", enfatizó en su mensaje a los electores en referencia al Brexit y la elección de Donald Trump en Estados Unidos.
Las elecciones en Holanda se han convertido en un barómetro del avance de la extrema derecha en Europa antes de los comicios en Francia y Alemania. La campaña electoral se puso al rojo con la crisis diplomática entre La Haya y Ankara al prohibirse la participación de ministros turcos en mítines a favor del presidente Recep Tayyip Erdogan.
"Podemos decir que estas elecciones son los cuartos de final para intentar impedir ganar al mal populismo", dijo Mark Rutte. "Las semifinales son en Francia en abril y mayo y luego la final es en Alemania en septiembre", subrayó.
Mark Rutte dijo que está luchando para "evitar despertarse el 16 de marzo en un país en el que Geert Wilders sea la principal fuerza política". "Aunque no tenga ninguna posibilidad de gobernar, ya que mi partido no gobernará con él, eso enviaría un mensaje al resto de Europa", advirtió.
La última encuesta publicada por la web Peilingwijzer -agrupando seis sondeos diferentes- coloca el Partido Popular por la Libertad y la Democracia (VVD) de Mark Rutte como favorito con el 16% de las intenciones de voto. Un resultado que le daría entre 23 y 27 escaños de los 150 de la Cámara Baja del Parlamento, lejos de los 40 que tiene actualmente.
Por su parte el Partido de la Libertad de Geert Wilders pierde un poco de terreno en las últimas semanas pero podría lograr entre 19 y 23 escaños, con el 13% de los votos.
El escenario que se dibuja es incierto y apretado.