1. Inicio
  2. Secciones
  3. Economía
  4. Luis de Guindos pactó con Pierre Moscovici ajustar el déficit público

LAS REVISIONES

Luis de Guindos pactó con Pierre Moscovici ajustar el déficit público

La hora de la rectificación. El Gobierno eleva la previsión de déficit para este año del 2,8% al 3,6% del PIB. Se revisa a la baja la previsión de crecimiento de 2016 y 2017 y el objetivo de déficit.

Hechosdehoy / Hechos de Hoy / José Vidal
Etiquetado en:
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo

Con bloqueo político en la escena de Madrid, una situación seguida al minuto -y con preocupación- por la Comisión Europea, llegó el pacto del déficit. 

Luis de Guindos -que es una figura independiente en  el actual Gobierno en funciones- ha trabajo con discreción, pero activando todos los contactos, para evitar el deterioro, y sobre todo el choque, entre Bruselas y Madrid.

Ha preparado por tanto el escenario para un acuerdo con  la Comisión Europea que permita, como mínimo, un año más para rebajar el déficit. Para este pacto de España con la Comisión Europea, como destacaron fuentes económicas a Hechos de Hoy, ha sido esencial el clima de negociación directa entre Luis de Guindos y el comisario de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici.

En este escenario se presenta el Programa de Estabilidad 2016-2019 y del Plan Nacional de Reformas 2016 que se enviará a Bruselas.

En sus líneas básicas:

1. Se prevé que el déficit baje al 3,6% este año, ocho décimas más que el objetivo inicial.

2. Se estima que el déficit cerrará en el 2,9% en 2017.

3. La deuda seguirá en el 99% hasta dentro de dos años.

Por lo tanto las nuevas previsiones macroeconómicas que el Gobierno en funciones va a enviar a Bruselas en el marco del Programa de Estabilidad 2016-2019 contemplan un déficit público del 3,6% del PIB para este año y del 2,9% para 2017.

El Gobierno en funciones ha revisado los objetivos después de que España cerrara 2015 con un déficit del 5% del PIB, ocho décimas por encima de lo previsto (4,2%), como consecuencia de la desviación de las comunidades autónomas (1,66% sobre el 0,7% previsto) y de la Seguridad Social (1,26% en lugar de 0,6%)

Por su parte, la deuda pública, que cerró 2015 en el 99,2% del PIB, se reducirá hasta el 99,1% este año, nueve décimas más de lo previsto hasta ahora, y hasta el 99% en 2017, de acuerdo con el nuevo cuadro macro, frente al 96,1% calculado con anterioridad.

El Gobierno ha revisado a la baja su previsión de crecimiento para este año desde el 3% al 2,7%, y también para 2017, que se fija en el 2,4% frente al 2,9% estimado inicialmente.

Se prevé que la tasa de paro se sitúe en el 19,9% este año y en el 17,9% en 2017. España puede crear 900.000 empleos en estos dos ejercicios.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú