Los sondeos avanzaron su derrota. El Frente Nacional no consiguió su objetivo de imponerse en las elecciones regionales. No logró el poder en ninguna región de Francia.
Los sondeos fueron tajantes en sus proyecciones. El Frente Nacional, relegado a la tercera fuerza política con un 28%. Los conservadores de Nicolas Sarkozy, en el 40%; los socialistas de François Hollande, en el 30,6%. El Partido Republicano obtendría siete regiones; el Partido Socialista, seis.
El Frente Nacional fue el partido más votado a nivel nacional en la primera ronda y ganó en seis regiones, pero no logrará gobernar en ninguna. "Hemos sido víctimas de la manipulación y la difamación", dijo Marine Le Pen. "Pero seremos el principal partido de la oposición en la mayoría de las regiones", advirtió. El Partido Socialista, que anunció que se retiraría de aquellas regiones donde no pudiera ganar la izquierda, ha movido la balanza hacia los conservadores para frenar al Frente Nacional.
En la primera vuelta, que tuvo lugar el domingo pasado, el Frente Nacional obtuvo la victoria en seis de las 13 regiones. Este domingo la situación se ha invertido en la segunda vuelta, que ha tenido un 10% más de participación, que ha alcanzado el 60%.
Parte del voto de la extrema derecha se habría traspasado a la derecha conservadora del Partido Republicano de Nicolás Sarkozy, que pasa del 27% al 40,6%. El Partido Socialista de François Hollande habría obtenido un 30,6%, respecto al 23% de la primera vuelta. El Frente Nacional quedaría relegado a la tercera posición con un 28,8% de los votos.
Los conservadores franceses se habrían impuesto en siete regiones en la segunda vuelta de las elecciones, frente a las seis que conservan los socialistas (que controlaban 12). Los resultados son particularmente ajustados en la región de París, la más poblada y rica del país, y en Normandía, donde en ambos casos los institutos de sondeo dan una apurada victoria a la derecha.
Además, los republicanos del expresidente Nicolas Sarkozy lograrían la victoria en Norte Pas-de-Calais Picardía, Provenza Alpes Costa Azul, Alsacia Champaña Árdenas Lorena, Auvernia Ródano Alpes y País del Loira.
Los socialistas de François Hollande, que hasta ahora controlaban todas las regiones menos una, por su parte conservan Bretaña, Aquitania Limousin Poitou-Charentes, Languedoc Rosellón Pirineos Medios, Borgoña Franco Condado, Centro Valle del Loira y, aliados con los nacionalistas, Córcega.
El primer ministro francés, Manuel Valls, ha evitado cualquier triunfalismo al término al señalar que "el peligro de la extrema derecha no se ha eliminado". Por su parte, el líder de la oposición conservadora de Francia, el expresidente Nicolas Sarkozy, ha asegurado que la derrota del Frente Nacional en la segunda vuelta de las elecciones regionales "no debe hacer olvidar la advertencia de la primera", cuando los ultraderechistas fueron el partido más votado.
– Ver en Hechos de Hoy, COP21, acuerdo en París sin precedentes contra el cambio climático.