1. Inicio
  2. Secciones
  3. Radar latino
  4. El indigenismo radical pone en jaque en Ecuador a Guillermo Lasso
En alerta todas las unidades para evitar la toma del Palacio de Carondelet.. (Foto:

En alerta todas las unidades para evitar la toma del Palacio de Carondelet.. (Foto:

ALTA TENSIÓN

El indigenismo radical pone en jaque en Ecuador a Guillermo Lasso

Leonidas Iza, líder de Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), lidera la mayor protesta en Quito. En alerta todas las unidades para evitar la toma del Palacio de Carondelet.

Hechosdehoy / Hechos de Hoy

Se ha abierto un pulso de Leonidas Iza con Guillermo Lasso. ¿Quién lo ganará?

Las Fuerzas Armadas de Ecuador han manifestado que no permitirán que las protestas indígenas atenten contra la democracia, Miles de personas marcharon en la capital para exigir a Guillermo Lasso respuestas a sus demandas. Al menos 80 personas fueron arrestadas.

Las Fuerzas Armadas de Ecuador advirtieron que no permitirán que la protesta en rechazo a las políticas económicas del presidente Guillermo Lasso atenten contra la democracia. Un aviso en medio de enfrentamientos de los manifestantes indígenas con la fuerza pública en Quito.

Miles de indígenas marcharon el lunes en la capital para exigir a Lasso respuestas a sus diez reclamaciones que incluyen bajar el precio de los combustibles, ampliar plazos para pagar sus deudas financieras, limitar la expansión petrolera y aumentar el presupuesto para la salud y educación intercultural.

El gobierno ha respondido a las demandas en una comunicación con los líderes indígenas y está a la espera de novedades. También aceptó ofertas de mediación de organizaciones de la sociedad civil, dijo.

“Las Fuerzas Armadas no permitirán que se intente romper el orden constitucional o cualquier acción contra la democracia y de las leyes de la República”, dijo el ministro de Defensa, Luis Lara, en una declaración junto a jefes militares.

“Convocamos a los ecuatorianos a la unidad nacional”, añadió, al señalar que detrás de la violencia de las protestas “está la mano del narcotráfico y la delincuencia organizada”.

El comandante de la policía, Fausto Salinas, dijo que confiscaron diésel y gasolina, así como armas blancas a algunos manifestantes. Al menos 80 personas fueron arrestadas y unos 100 miembros de las fuerzas de seguridad resultaron heridos, indicó.. La fiscalía dijo en un comunicado que su oficina principal había sido atacada.

El ministro de Defensa de Ecuador, Luis Lara, dijo que las Fuerzas Armadas "no permitirán que se intente romper el orden constitucional o cualquier acción contra la democracia", tras nueve días de protestas de indígenas contra el gobierno

Guayaquil vivió hubo una masiva concentración. En Quito, los residentes de la capital se despertaron para encontrar algunas carreteras cerradas y partes del sistema de transporte público suspendido.

Las carreteras hacia Quito han estado bloqueadas desde que comenzaron las protestas hace una semana y el aeropuerto de la ciudad confirmó que vuelos estaban siendo cancelados.

Lasso amplió el lunes un decreto de estado de excepción, utilizado en tiempos de interrupción del orden público, a seis provincias de las tres anteriores.

“Este levantamiento es por la pobreza y la desigualdad”, dijo el presidente de la CONAIE, Leonidas Iza. “Nadie está en contra de nadie, estamos en contra de la corrupción, de la injusticia que ha provocado un deterioro en la mayoría de la sociedad ecuatoriana”.

Las protestas han impedido la producción de unos 189.000 barriles de crudo, dijo el Ministerio de Energía en un comunicado, e informó que la fuerza mayor declarada por la petrolera estatal Petroecuador se extendió a toda la industria para incluir a los operadores privados.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú