1. Inicio
  2. Secciones
  3. Editoriales
  4. Incógnitas y vuelco tras la revolución que nació en Almería contra el PP
Pablo Casado

Pablo Casado, ovacionado largamente en el Congreso de los Diputados. (Foto: GPC)

LA DERROTA DE VOX

Incógnitas y vuelco tras la revolución que nació en Almería contra el PP

"Desleal, impostor, irresponsable, corrosivo, rupturista y barrenador de la convivencia. Hasta aquí hemos llegado", sentenció Pablo Casado con el mensaje final de "nosotros no queremos ser como usted".

Hechosdehoy / Hechos de Hoy

Enorme sorpresa y giro total en la escena política con el valiente y duro, durísimo, discurso de Pablo Casado rompiendo de una vez, y de manera definitiva, la relación política de la derecha, el Partido Popular (PP), con Vox, la ultraderecha.

Sobre lo sucedido en el tramo final y desenlace de la moción de censura presentada por Vox en el Congreso, varios subrayados:

1. Emergió, de forma sorprendente, la figura de Pablo Casado con su mejor intervención en el Congreso de los Diputados, ovacionada por los diputados del Partido Popular en pie tanto en sus respuestas a Santiago Abascal como al vicepresidente segundo y líder de Podemos, Pablo Iglesias. En el final del debate se convirtió en el verdadero ganador en un momento crítico para España por la extensión de la pandemia del coronavirus y la COVID-19.

2. Derrota sin paliativos de Vox, la ultrderecha, y de su líder, Santiago Abascal. Por primera vez su figura se desmoronó como un auténtico bluff. Su peor error fue el ataque a la Unión Europea, las insitituciones comunitarias y sus figuras claves, con burla incluso del rol de la canciller de Alemania, Angela Merkel.

3. El Congreso de los Diputados dio la espalda a la moción de censura de Vox para sacar a Pedro Sánchez de La Moncloa, convirtiéndose así en la menos votada de las cinco registradas en la democracia. Su candidato, Santiago Abascal, sólo ha recibido el apoyo de sus 52 diputados, muy lejos de la mayoría absoluta (176 votos) necesaria para que triunfase, y ha tenido 298 votos en contra, incluyendo al Partido Popular, UPN y Foro Asturias.

4. Fue en Almería donde nació con fuerza la revolución de Vox, de militantes del PP para romper con lo que Santiago Abascal calificó de "derechita corbarde". Esa revolución se extendió para convertir el apoyo de Vox en la llave de los gobiernos del Partido Popular en comunidades y ayuntamientos. Ese escenario ahora acabó y de forma abrupta. Vox podría ahora vengarse pero se haría un daño aún mayor en un mazazo para sus aspiraciones, votantes y ambiciones.

5. La moción de censura se había convertidio en un escenario de riesgo para el Partido Popular, avivado incluso por los asesores de La Moncloa. Santiago Abascal daba por descontado su triunfo y la humillación de Pablo Casado poniendo fin a su mandato Ha sucedido justo al revés. Pablo Casado ganó la moción de censura, dejando solo y arrinconado a Santiago Abascal con sólo 52 votos frente al rechazo de 298, la mayor derrota política de la democracia en una moción de censura.

6. Incluso miembros del Gobierno, como Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, y la portavoz socialista, Adriana Lastra, felicitaron a Pablo Casado por su discurso y por distanciarse de Vox.

7. Pablo Casado ha logrado, incluso, cerrar el debate dentro de su partido. Cayetana Álvarez de Toledo ha acatado la disciplina de voto, posicionándose en el no, a pesar de no estar de acuerdo.

8. En representación del Gobierno, el vicepresidente Pablo Iglesias aplaudió el discurso de Pablo Casado, aunque ha advertido de que ha llegado “tarde” y ha sentenciado el futuro del líder de la oposición y el de la presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas. “Ustedes no van a volver al Consejo de Ministros porque son la puerta de entrada a la ultraderecha". Sin embargo Pablo Iglesias no comprendió lo sucedido en la Cámara. Su figura puede haber quedado más debilitada de lo que cree.

9. El presidente del Gobierno cerró el debate con una intervención final en la que ha tendido la mano al Partido Popular después de su no a la moción de censura. Se ha ofrecido a paralizar la reforma del Poder Judicial, que PSOE y Unidas Podemos registraron hace dos semanas, para sentarse ya a negociar con el PP su renovación.

Por primera vez se ha abierto, en un escenario nuevo, el espíritu bipartidista. ¿Hasta dónde quiere avanzar el presidente? ¿Qué nuevo clima de confanza personal y político se puede abrir entre Pedro Sánchez y Pablo Casado? ¿Se puede fortalecer un clima de entendimiento y colaboración profundo entre Partido Socialista, Partido Popular y Ciudadanos?
 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú