En juego está todo. Primero, la unidad y evitar el riesgo de escisión. No son unas primarias intrascendentes sino explosivas. En todas las encuestas desde las últimas elecciones, el PSOE permanece como tercera fuerza política. Pedro Sánchez ha mantenido y mantiene un desafío en toda regla.
Por eso se cuidaron todos los detalles y las estrategias. Hubo 7.000 personas en el recinto ferial Ifema de Madrid. Se tuvo que habilitar otra sala para acoger a otras 2.000. La hora de Susana Díaz con el acento no tanto en liderar el PSOE como en recuperar el Gobierno de España y convertirse en la primera mujer que llega a La Moncloa.
"Quiero el voto del que no tenga odio, del que no tenga rencor, para volver a ser lo que fuimos. Juntos. Levantando este país. A ganar por España. Por el PSOE. Por los ciudadanos. A ganar", destacó Susana Díaz subrayando su aspiración y deseo de gobernar como primera fuerza descartando llegar al Gobierno si otro partido ganó las elecciones.
Un mensaje muy directo sobre los forcejeos, tensiones y polémicas que han sacudido al PSOE y están en el corazón de estas primarias. "Una cosa es pactar con un partido y otra cosa es entregar el PSOE o imitar a otro partido", sentenció.
Reivindicó sus señas de identidad. "Soy andaluza y lo llevo a gala. Soy de la casta de los fontaneros y vivo en la misma casa". Susana Díaz llegó con toda su fuerza a Madrid
Un proyecto de ilusión
La presidenta de la Junta de Andalucía y líder de los socialistas andaluces, Susana Díaz, anunció que presenta a su candidatura a la Secretaría General del PSOE y pidió a todos "ayuda" para el "proyecto colectivo" que comienza.
En su intervención, destacó que necesita "toda la ayuda del PSOE" para que el partido "vuelva a liderar un proyecto que se haga cargo de España"; y pidió "ayuda" para que se devuelva "a este país el proyecto de ilusión y ganas que merece".
"Me siento contenta, feliz, porque hoy voy a anunciar que tengo el orgullo y el honor de anunciar mi candidatura a la Secretaría General del PSOE". "Me presentó hoy a la Secretaría General del PSOE para que se levante la voz de todos los territorios, de hombres y mujeres, de todas las sensibilidades que tienen cabida en el PSOE como ha sido siempre", añadió.
"Y me presento para que lo hagamos con el acento plural que tenemos", y se escuche la "riqueza" de todos los acentos que hay en "todos los rincones" de España, porque eso es la "España plural". "Quiero que haya ilusión de ganar y volver a las victorias de Felipe González y de Zapatero, que vuelva (el PSOE) al Gobierno y lo haga desde la victoria".
"Nadie, desde el resentimiento, desde el rencor, nos haga ocultar nuestra historia, no ocultamos nuestra historia y mucho menos nos escondemos detrás de la historia", afirmó.
En esa misma línea se expresó el diputado por Madrid, Eduardo Madina, que se encargó de presentarlo. El dirigente vasco apeló al orgullo de ser socialista. "Siento orgullo, de la historia que está por detrás y de la que está por venir". Destacó que comienza la "reconciliación" en el PSOE con el anuncio de Díaz porque es "el instante inicial de un nuevo comienzo para la historia del PSOE".
"Si yo entro en un pabellón como éste y veo a miles de militantes de mi país y veo a Felipe y Alfonso, a Bono, a Matilde y a Zapatero, a Chacón y a Rubalcaba, entonces estoy yo, porque está Susana", dijo Madina, lo que despertó los aplausos de los presentes.
La presidenta andaluza agradeció la presencia de González y Zapatero, reivindicó sus legados porque es un "honor que los que han escrito mejores páginas del PSOE estén aquí".
También repasó, uno a uno, a la labor de los presidentes de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; Comunidad Valenciana, Ximo Puig; Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y Aragón, Javier Lambán. Así como al de Asturias, Javier Fernández, ausente por ser el actual presidente de la Comisión Gestora del PSOE, y a la de Baleares, Francina Armengol, que apoya la candidatura de Patxi López.
A los presentes comentó que se abre el proceso de primarias y reclamó que se "hable bien de todos los compañeros" pero "salir con fuerza diciendo que este es el PSOE de siempre, el de ahora, el de futuro".
Ahora, dijo, se abre un proceso de primarias en el que se debe apostar por "la verdad, el respeto" para que esta estas "primarias no sean una carrera de halagos ni de marketing" sino que se está "pensando que hay 47 millones que nos están mirando, que este partido se merece un proceso de ilusión".
Y acto seguido comentó que irá, desde hoy, a recorrer "todos los rincones, agrupación por agrupación para que el PSOE sea siempre 100% PSOE". Reclamó ayuda y que le acompañen porque "el camino está por escribir".
"Soy 100% del PSOE, me siento del PSOE 100% pero no que el PSOE me pertenece", porque el partido "es de todos y de todas, es nuestra casa, y no seríamos nada sin el PSOE; yo la primera". "Nosotros pertenecemos al PSOE pero el PSOE no nos pertenece a nosotros".
Pidió voto del que no esté en "la nostalgia ni el rencor, ni en el resentimiento, de quien ponga las luces largas, la esperanza y la ilusión". "No voy a renunciar a la ganas de ganar, a que el PSOE vuelva al Gobierno de España pero desde la victoria". Durante su intervención, reconoció ser "consciente" de sus errores y, a modo de autocrítica, dijo que hay cosas que mejorar, porque, como aprendió en su casa de la "casta de los fontaneros", de los "errores se aprende".
Esto le llevó a ensalzar que no va a renunciar de su origen humilde, ni de su origen, ni de sus ansias por ganar. "Hay una cosa a la que no voy a renunciar, a sentirme orgullosa de mi origen". "Soy andaluza y lo llevo a gala, de una tierra hecha así misma".
Y, también, avanzó que no va a "renunciar a la ganas de ganar, a que el PSOE vuelva al Gobierno de España pero desde la victoria". Para su camino, dijo, se ha fijado tres "desafíos": "luchar contra la pobreza, contra los populismos, y contra los nacionalismos".
Aunque no mencionó al ex secretario general del PSOE y aspirante a recuperar el liderazgo, Pedro Sánchez, sí le dedicó varios mensajes. Garantizó que de ganar las primarias, "el PSOE seguirá teniendo siempre un proyecto autónomo", porque "una cosa es pactar y otra cosa es entregar el PSOE al modelo de otro. Eso no los somos y no lo vamos a hacer nunca".
También, trasladó que "más a la izquierda del PSOE no hay ninguna izquierda transformadora de la realidad social", en referencia a la reivindicación de Sánchez de un partido de izquierdas.
Con orgullo, mostró Díaz sus "ganas" por ser primera secretaria general del PSOE en 140 años. Pero "quiero que se me vote no por ser mujer, sino porque seáis cómplices del proyecto de la lucha por la igualdad".
Para cerrar su larga intervención, apeló a "volver a ser lo que fuimos, hombres y mujeres que levantamos este país, ahí, siempre ahí, a ganar por España, por el PSOE, pero por los ciudadanos, vamos a ganar".