El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y el líder del sindicato UGT, Pepe Álvarez, se felicitaron en los hechos de hoy, en Onda Cero, en el programa en Más de uno por el acuerdo para la subida de los salarios hasta 2025.
Ambos se felicitan por el pacto a pesar de tener posturas antagónicas.
Álvarez asegura que “tenemos un sistema que es inédito en el mundo de acuerdos” algo con lo que coincide Garamendi, que recuerda que durante los últimos cuatro años han firmado más de 17 acuerdos. “Es compatible pensar diferente con intentar llegar a acuerdos”, destacaóel líder de la Patronal.
El Gobierno queda fuera de la firma.
Garamendi explicó que el acuerdo ANC es bipartito, entre las empresas y los trabajadores, es decir, no está el Gobierno de Pedro Sánchez implicado por lo que justifican que no estará ningún miembro del Ejecutivo en la firma.
“Es poner en valor lo que hemos hecho nosotros, no estamos vetando a nadie, pero es algo interno nuestro”, declaró. Y el líder de UGT señaló que su ausencia será “por razones obvias, lo vamos a hacer los que firmamos y no va a estar nadie más. Llegamos a un acuerdo muy cercano en el tiempo a las elecciones políticas, no era esa la intención”.
Pepe Álvarez sostiene que tanto los sindicatos como la patronal llegaron a la conclusión de que “es bueno para el país y los trabajadores” que dieran esta señal de la subida salarial que aporta “estabilidad y confianza”. Se trata de una “aportación al país”.
Asimismo, el líder de UGT sostiene que “desde la perspectiva sindical este es un acuerdo para los sectores que tienen menos capacidad organizativa, que han tenido menos posibilidades de defender sus convenios colectivos y que no queremos dejar atrás”.
Y Garamendi concretó que “lógicamente vas modulando las posturas y las vas adaptando”, algo que han hecho ambas partes, Patronal y sindicatos, para poder llegar a este acuerdo. “Nosotros hemos querido sacarlo del debate político”, dice, aunque reconoce que “finalmente ha estado encima de la mesa”. También niega que desde la CEOE se hayan levantado en ningún momento de la mesa de negociación.
Además, el líder de la patronal afirmó que “cualquier decisión del Gobierno es muy rápida”. Sin embargo, si la “decisión es compartida (entre la CEOE y sindicatos), llega muchísimo más lejos”. “Si los Gobiernos van y meten sus normas, con unas estaremos de acuerdo y con otras no”, comentó.
Por su parte, Pepe Álvarez confirmó que este acuerdo tiene más relevancia que la puramente salarial, porque también se han tratado otros asuntos como el teletrabajo, los contratos, y otros asuntos. Asimismo, también van a necesitar negociar con las comunidades autónomas para otros aspectos como el absentismo o las condiciones de las Mutuas, ya que las competencias de Sanidad están transferidas.
Asimismo, el líder de UGT corrobora que desde el punto de vista de negociación de los convenios colectivos sí garantiza la paz social, aunque continúa habiendo gente que lo está pasando muy mal. “Este es un proceso complejo, no es un acuerdo que se aplique de manera inmediata, sino que tiene que ir las mesas de negociación de los convenios colectivos”, puntualizó.
También se pronunciaron acerca de la última medida anunciada por Pedro Sánchez de avalar con los ICO a los jóvenes menores de 35 años para que puedan comprarse una vivienda.
“A mí me parece que hay un debate que es como una tormenta en un vaso de agua”, considera Álvarez. Alega que “la vivienda en propiedad es un derecho a los trabajadores y trabajadoras que puedan acceder a ella”. Explica que le parece razonable que se ayude a personas que sí pueden pagar la hipoteca, pero no pueden poner el 20% de entrada.
Por otro lado, Garamendi confirmó que desde la patronal “no compartimos en absoluto la ley de la vivienda del Gobierno. Nos parece una injerencia total al derecho a la propiedad”. Comentó que “la injerencia en los alquileres va a destrozar el mercado”. “No quiero intervencionismo, que nos dejen en paz”, señaló. “Cada día me despierto con una noticia nueva de cómo te van a regular”.
Aunque sí cree que “hacen falta muchísimo más pisos de protección oficial” para que la gente joven pueda acceder a una vivienda.
Sin embargo, el líder de UGT alega que “es un debate importantísimo” y añade que es necesaria la creación de “un sistema de alquiler público”. Opinión que el líder de la CEOE comparte, pero declaró que “no puede ser que sea la propiedad privada, una persona que ha ahorrado y que venga el Estado y le diga qué es lo que tiene que hacer”.
Al ser preguntado por la razón por la que los sindicatos ampliaron los sectores en los que se puede hacer contratos fijos discontinuos, el sindicalista reconoce que “España es un país que hay muchísimo trabajo de carácter temporal, por lo que sostiene que si quieres contratos fijos, tienen que ser discontinuos”. De hecho, defiende que es una de lasrazones por las que ha bajado el desempleo.