Se ha dado a conocer una de las innovaciones que se implementarán en el Mundial Catar 2022 en materia arbitral. Como se sabe, desde hace varios años la FIFA busca hacer más justo el fútbol introduciendo aspectos tecnológicos que reduzcan hasta lo más mínimo posible el margen de error humano, precisamente, por esto último fue que se tomó la decisión de darle cabida al VAR desde la pasada Copa del Mundo Rusia 2018.
Con la aparición del videoarbitraje, más allá de algunas polémicas que nunca van a faltar, estadísticamente se disminuyó el error humano, razón principal para poner en marcha esta novedad que cambió, para bien, el llamado "deporte rey". Esta nueva aplicación se trata de un tema que aún con la figura del VAR sigue generando controversia, como lo es el fuera de juego u off-side. La llamada posición adelantada que, en algunos casos, se da por cuestión de centímetros y, que como es habitual, el afectado se termina quejando.
Pero ahora, para reforzar este apartado, se continúan fortaleciendo todo lo que tenga que ver con el videoarbitraje, que ha sido una herramienta de mucha utilidad y sobre la cual, se espera se sostengan las demás innovaciones, mismas que le den un sentido de justicia lo mayor posible a la disciplina, y así mismo, en algún caso de que exista una sorpresa que contraste con los pronósticos de wanabet, se trate única y exclusivamente de un tema deportivo y la polémica se vaya dejando de lado cada vez más.
En Catar 2022 se implementará el sistema de off-side semiautomático, una herramienta que se ha venido aplicando en torneos de categorías inferiores y en competiciones avaladas y organizadas por el propio ente regulador del fútbol, como el Mundial de Clubes, fungiendo como un nuevo apoyo para los cuerpos arbitrales.
A través de un largo comunicado, FIFA en su web oficial hizo el anuncio de la nueva implementación que, como se mencionó, fortalecerá la detección del fuera de juego:
“La FIFA acaba de anunciar que la tecnología semiautomatizada para la detección del fuera de juego se usará a partir del 21 de noviembre en la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022™. El sistema ayudará a los equipos arbitrales de vídeo y a los árbitros sobre el terreno de juego a adoptar decisiones más rápidas, precisas y fiables en la competición futbolística más importante del mundo”.
“Tras el éxito de la tecnología del VAR en la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018™, el presidente Gianni Infantino manifestó en la Visión 2020-23 que la FIFA aprovecharía todas las posibilidades que ofrece la tecnología en el fútbol y seguiría mejorando el VAR. En los tres años transcurridos desde estas declaraciones, la FIFA ha mantenido el fútbol en la vanguardia tecnológica”.
“Con la colaboración de Adidas y varios socios, especialmente con el Grupo de trabajo para la excelencia en la innovación y sus correspondientes proveedores de tecnología, la FIFA ha perfeccionado el sistema de videoarbitraje, que incluye el uso de la tecnología semiautomatizada para la detección del fuera de juego”.
Catar 2022 será la 22ª edición histórica de la Copa del Mundo
Además de esto, más adelante se explica con mayor detalle el funcionamiento de la innovación tecnológica, siendo 12 las cámaras que se instalarán bajo la cubierta del estadio, mismas que captarán los movimientos del balón y hasta 29 puntos de datos de cada jugador, 50 veces por segundo.
De esta forma, se podrá calcular de manera exacta y fiable las posiciones de cada jugador tomando la información arrojada por los 29 puntos grupos, donde se incluyen todas las partes del cuerpo que se toman en cuenta al momento de señalar la posición adelantada.
Todo esto es posible debido a que el balón utilizado para el certamen, Al Rihla, dispondrá de un sensor en todo el medio del esférico, y será este el que le envíe la información mencionada previamente a la sala VAR, que será la encargada de recibir el paquete de dato 50 veces por segundo y, ante cualquier situación sancionable en este aspecto, serán quienes le informen al juez principal.
Ante las interrogantes que se puede generar suponiendo que el sensor sea capaz de afectar el balón a través de su peso, Adidas, la marca encargada de elaborar este número 5 y uno de los colaborados de la novedad, aseguró que la tecnología empleada no será ningún impedimento ni molestia para los jugadores al momento de impactar el esférico.
Por otra parte, cabe destacar que se le llama tecnología semiautomática ya que la parte humana tendrá una porción considerable de las decisiones que arrojen los resultados enviados por medio del paquete de datos, es decir, desde la sala VAR, como se ha hecho hasta ahora, se controlarán los resultados obtenidos y entre los arbitrados allí ubicados deberán tomar la decisión que crean correcta antes de avisarle al árbritro principal del partido.