¿Hay espacio y voluntad política para un pacto entre Partido Popular y Partido Socialista?
Borja Sémèr, vicesecretario de Cultura y Sociedad Abierta del PP, apuntó en el programa Más de uno en la cadena Onda Cero, que con el encuentro el presidente del Partido Popular toma la iniciativa y asume la responsabilidad de conformar una mayoría parlamentaria, cumpliendo así el mandato de las urnas
Abogó por intentar reconducir el discurso político en el fondo y la forma, priorizando los problemas reales de los ciudadanos y recuperando la institucionalidad. “Es lo normal, porque así ha sido antes del sanchismo”, destacó.
Reivindicó la mano tendida del presidente del PP y lo ejemplifica en los seis pactos de Estado propuestos desde su llegada a la presidencia del partido y que han sido rechazados por el PSOE
“España necesita partidos que trasciendan sus siglas para primar el interés general. Hay mucha política, pero poca política de Estado”, enfatizó.
Defendió que, como líder de la fuerza más votada el 23J, Alberto Núñez Feijóo exponga su proyecto de modelo de país y las políticas que quiere llevar a cabo y asegura que lo razonable es que impulse una ronda de contactos con los partidos bajo el paraguas del Congreso
Señaló que, cuando en dichos encuentros se hagan planteamientos sobre economía, infraestructuras o bienestar social y algunos digan que les interesa otra agenda, el PP les dirá que “no a la cara”.
“Hay otra España posible a la que dibuja Sánchez”, afirmó Borja Sémper. Considera que la gobernabilidad de España no puede depender de los independentistas. Aseguró que la reunión de Feijóo con Sánchez pretende recuperar la normalidad institucional.
El escenario político
Partido Popular: 137 escaños (8.091.840 de votos, 33,05 %)
Partido Socialista Obrero Español: 121 escaños (7.760.970 de votos, 31,70 %)
Vox: 33 escaños (3.033.744 de votos, 12,39 %)
Sumar: 31 escaños (3.014.006 de votos, 12,31 %)
Esquerra Republicana de Catalunya: 7 escaños (462.883 votos, 1,89 %)
Junts per Catalunya: 7 escaños (392.634 votos, 1,60 %)
EH Bildu: 6 escaños (333.362 votos, 1,36 %)
Partido Nacionalista Vasco: 5 escaños (275.782 votos, 1,12 %)
Bloque Nacionalista Galego: 1 escaño (152.327 votos, 0,62 %)
Coalición Canaria: 1 escaño (114.718 votos, 0,46 %)
Unión del Pueblo Navarro: 1 escaño (51.764 votos, 0,21 %)