Más prudencia que nunca en La Moncloa, como dijo el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a Gloria Lomana en la entrevista en Antena 3 en la noche del lunes, Sin embargo el factor confianza y estabilidad (y también autoestima) tras dos años muy duros, 2012 y 2913, recibió el martes dos grandes espaldarazos.
En el primer dato, España batió récords y superó a China como el tercer destino turístico del mundo. Rajoy hizo oficial el dato que se esperaba en el marco de Fitur 2014. El turismo en España batió récords en 2013 con la llegada de 60.661.073 turistas, lo que supone un alza del 5,6% con respecto a 2012. El turismo se convirtió en la actividad más dinámica logrando España adelantar a China como el tercer destino más visitado del mundo gracias, sobre todo, al atractivo de las playas y el clima. El primer puesto sigue estando en poder de Francia (83 millones) y Estados Unidos (67 millones) es el segundo destino.
En segundo dato, espaldarazo del Fondo Monetario Internacional (FMI) que se produce tras el reciente viaje a Washington de Mariano Rajoy y su encuentro con Christine Lagarde. El FMI mejoró al 0,6% su previsión de crecimiento para España en 2014. Otras previsiones, como apuntó Hechos de Hoy, estiman incluso un crecimiento del PIB hasta en un 2% con un proceso de creación de empleo acusado en el mes de junio. En todo caso, España recibió la mayor mejora de perspectivas económicas entre los países de la Eurozona. "Se han levantado los frenos a la recuperación y el lastre de la consolidación fiscal se está disolviendo", dijo el economista jefe del FMI, Olivier Blanchard.
La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, aseguró recientemente que comenzaban siete años de vacas gordas, tras sufrir siete de vacas flacas, aunque se vigila la fragilidad de los indicadores globales. Las potencias emergentes de América Latina también suscitan recelos. Recomendación también del FMI al Banco Central Europeo (BCE), que “debería considerar medidas adicionales” para reequilibrar balances y avanzar hacia la unión bancaria y el fortalecimiento del sector financiero. Lagarde sin embargo en esta visión general considera relevante el caso de España donde sigue siendo cuestión esencial afianzar el crecimiento y consolidar las reformas que deben acometer la creación de empleo. Para el FMI y Estado Unidos, y Barack Obama se lo destacó a Mariano Rajoy, la creación de empleo es la cuestión esencial.
La necesidad de un gobernanza