1. Inicio
  2. Secciones
  3. España
  4. La erupción en La Palma se ha vuelto muy violenta, explosiva y peligrosa
El volcán entra en fase explosiva extrema. en La Palma. (Foto: 24h/RTVE)

El volcán entra en fase explosiva extrema. en La Palma. (Foto: 24h/RTVE)

GIRO DRAMÁTICO

La erupción en La Palma se ha vuelto muy violenta, explosiva y peligrosa

La erupción entró en fase explosiva extrema y obligó a evacuar las poblaciones de Tajuya y Tacande. AEMET prevé que las emisiones del volcán de La Palma lleguen a El Hierro, La Gomera y Tenerife.

Hechosdehoy / Hechos de Hoy / UN / María Céspedes

Giro dramático en la isla de La Palma. La peor evolución  en la isla de La Palma con muchas personas abandonando un escenario de dolor en ferrys desde Santa Cruz de La Palma. Binter e Iberia han cancelado vuelos y dejado de operar por el giro dramático de la situación.

La noticia de que AEMET prevé que las emisiones del volcán de La Palma lleguen a El Hierro, La Gomera y Tenerife ha causado honda preocupación. Por primera vez hay señales muy peligrosas que podrían afectar a las reservas y los planes de vacaciones, turismo y ocio en la temporada alta que es clave en estos momentos para Canarias. Alarma para la provincia de Santa Criz de Tenerife compuesta por las islas de La Palma, Tenerife, La Gomera y El Hierro.

Fase explosiva extrema

La situación se agravó. Emergencias ha lanzado una alerta porque el volcán ha entrado en una fase explosiva extrema, lo que implica un riesgo de que se puedan romper los cristales de los edificios que están en un radio de tres kilómetros.

El ruido de la erupción, la forma en que ruge el volcán de Cumbre Vieja, asusta y causa enorme miedo. Está empezanso una operación de evacuación de la isla por la lluvia de nenizas y la emisión de gases tóxicos y peligrosos. Todo es incierto en un enorme drama que conmueve a toda Canarias.

Cinco días en erupción

El nuevo volcán en la Cumbre Vieja de La Palma lleva ya más de cinco días en erupción. La colada de lava avanza a cuatro metros por hora y ha arrasado ya 420 inmuebles. La superficie afectada es ya de 190 hectáreas en toda la isla. El volcán experimenta ahora una intensificación del fenómeno explosivo que ha llevado a las autoridades a ordenar la evacuación de la población en Tajuya y Tacande de Abajo y la parte de Tacande de Arriba no evacuada, que deben dirigirse al estadio de fútbol de El Paso.

La erupción ha obligado a desalojar por el momento a unas 6.000 personas. Muchas de ellas han perdido sus casas y negocios. 

Declaración de zona catastrófica

El Gobierno de Canarias ha celebrado este viernes un consejo extraordinario en La Palma para aprobar un paquete de ayudas de emergencia a los damnificados por la erupción. 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el Consejo de Ministros aprobará el próximo martes la declaración de zona catastrófica de la isla de la Palma, afectada por la erupción volcánica, así como la puesta en marcha de un paquete de medidas "inmediatas" y "de futuro" para paliar los daños.

Sánchez ha informado también de la creación de una comisión mixta en la que estarán representadas la Administración central y la autonómica, junto al Cabildo de La Palma.

Emanación de gases

La Palma espera el momento en que la lava rompa sobre el mar. De producirse, sería uno de los momentos más críticos para la protección de la población por la emanación de gases

Por el momento, la erupción volcánica ha emitido ya entre 6.140 y 11.500 toneladas diarias de dióxido de azufre (SO2) a la atmósfera, según los datos del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan).

La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias mantiene el nivel 2 de emergencia (semáforo rojo) con la actividad concentrada principalmente en cinco bocas activas, la última de las cuales se ha abierto este viernes en torno a las 15:30 (hora local), siendo la décima en total.

Iberia y Binter cancelan vuelos

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha elevado a nivel rojo el código de color de la aviación en Canarias por la evolución de la columna eruptiva de gases y cenizas

La aerolínea Binter ha cancelado temporalmente los vuelos procedentes o con destino al aeropuerto de La Palma ante la evolución de la nube de cenizas del volcán que entró en erupción el pasado domingo. La compañía ha informado en un comunicado de que se ha visto obligada a tomar esta decisión por causas de fuerza mayor, puesto que en las últimas horas la situación de la ceniza en suspensión "ha empeorado considerablemente". La paralización de la operatoria se mantendrá hasta que las condiciones mejoren y permitan volar garantizando la seguridad. Iberia también ha cancelado un vuelo programado para la tarde de este viernes.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú