En Madrid, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación confirmó la llegada de Leopoldo López.
Hizo público un comunicado que recogemos íntegro por su interés:
"Leopoldo López ha llegado hoy domingo a Madrid pudiéndose reunir con su familia.
Su llegada se produce después de haber permanecido como huésped en la residencia de la Embajada de España en Caracas desde el 30 de abril de 2019. La decisión de salir de la Embajada es una decisión personal y voluntaria.
España condena las detenciones de personal laboral de su embajada así como los registros producidos en domicilios de personal adscrito a la misma actos que suponen un incumplimiento de las obligaciones contenidas en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.
España reitera su convencimiento de que la crisis multidimensional que atraviesa Venezuela requiere de una salida negociada, dirigida por los propios venezolanos que permita la celebración de elecciones presidenciales y parlamentarias con plenas garantías democráticas. España reitera su disposición a ayudar en dicho proceso".
Llegada a la T4
Leopoldo López llegó al mediodía al Aeropuerto Madrid-Barajas Adolfo Suárez procedente de Bogotá. Su llegada a Madrid fue discreta. Abandonó las instalaciones aeroportuarias por una salida distinta a la habitual. Esquivó las cámaras que se concentraban en la zona de llegadas de la T4. Posteriormente se trasladó a la casa de sus padres, en la calle Hermosilla de Madrid.
Una única foto en Instagram
Sólo una foto sin texto mostró el emotivo encuentro de Leopoldo López con Lilian Tintori, su esposa, y sus tres hijos, Manuela, Leopoldo hijo y Federica. Un abrazo que volvía a unir por primera vez a toda la familia siete años después de ser detenido y encarcelado por el régimen de Nicolás Maduro.
Muy emocionante el abrazo de Leopoldo López con la pequeña Federica que nació en enero de 2018 cuando estaba en prisión domiciliaria y ni siquiera pudo asistir al parto. Federica de poco más de 2 años es la primera vez que ve en libertad a su padre.
Unos minutos antes, fue su padre, Leopoldo López Gil, quien manifestó su emoción en las redes sociales. "Muy feliz de reunirme con mi hijo en Madrid y disfrutar su libertad en compañía de la familia. Gracias a España por su apoyo consecuente a los principios democráticos”, escribió. López Gil fue hasta ahora, que Leopoldo se mostró en libertad, el portavoz de su hijo en las últimas 48 horas de tensión en busca de llagar a España.
Leopoldo López, tras confirmarse que había logrado salir de Venezuela, el político publicó varios mensajes en Twitter explicando por qué había tomado la arriesgada decisión de partir al exilio:
– "Venezolanos, esta decisión no ha sido sencilla, pero tengan la seguridad de que cuentan con este servidor para dar la lucha desde cualquier espacio. No descansaremos y seguiremos trabajando día y noche para alcanzar la libertad que nos merecemos todos los venezolanos".
– "Como siempre, desde las calles con el pueblo, o en una cárcel militar, desde un tribunal injusto o perseguido en una embajada, todo nuestro tiempo y energía será para serle útil al pueblo venezolano en la conquista de su libertad".
La salida de Leopoldo López de Venezuela es un duro golpe para Nicolás Maduro. Juan Guaidó, el presidente encargado de Venezuela -y compañero de partido de Leopoldo López- lo subrayó en un hilo en Twitter:
– "Maduro, no controlas nada. Burlando tu aparato represivo, logramos sacar a territorio internacional a nuestro Comisionado para el Centro de Gobierno, Leopoldo López. Su aporte por Venezuela continua desde este nuevo espacio de acción".
En 2014, cuando lideró multitudinarias protestas exigiendo una apertura democrática, el chavismo encontró la excusa para encarcelarlo. Lo acusó de los incidentes y lo condenó a 14 años de prisión. La imagen de Leopoldo López arropado por una multitud el 18 de febrero de 2014, cuando se entregó a la policía aún está grabada en la memoria de millones de venezolanos.
Fue sometido a todo tipo de humillaciones en el penal militar de Ramo Verde donde permaneció casi cuatro años detenido. Luego fue puesto en prisión domiciliaria y en abril de 2019, durante la Operación Libertad, volvió a las calles por orden de Juan Guaidó. Cuando el chavismo sofocó el levantamiento, Leopoldo López se alojó en calidad de huésped en la residencia del embajador español.
Para entonces, sus padres, su hermana y sus hijos mayores ya se habían instalado en España. Meses después su esposa y la pequeña Federica también viajaron a Madrid. Ahora, casi siete años después de que la peor pesadilla se desatara, la familia López vuelve a estar unida. Una imagen emocionante que Leopoldo López quiso publicar de agradecimiento y de promesa que su vida sólo tiene por objetivo el servicio a la causa de la libertad y la democracia para su patria.